- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLoreto: Campo Bretaña podría superar los 30,000 barriles de petróleo al día

Loreto: Campo Bretaña podría superar los 30,000 barriles de petróleo al día

PetroTal registra producción aproximada de 23 200 barriles por día en lo que va de 2025.

La producción promedio de PetroTal, en lo que va del año, es de aproximadamente 23 200 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), un récord que viene precedido de robustos resultados operativos y financieros en el último trimestre de 2024.

Así lo resaltó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, al señalar que la producción de la empresa en el 2024 creció un promedio de 25% en comparación con los resultados de 2023 y que se concretó un importante retorno de capitales a sus inversionistas a través de dividendos y recompra de acciones.

En el cuarto trimestre de 2024, la empresa alcanzó una producción promedio de 19 142 bopd, resultado que comprende los volúmenes extraídos del Campo Bretaña del Lote 95, el principal activo de PetroTal, y del Campo Los Ángeles del Lote 131, adquirido a fines de noviembre pasado y operado a través de Ucawa Energy.

Los resultados de ventas de 2024 se situaron en 17 558 bopd y los de producción llegaron a 17 785 bopd.



“Nuevamente registramos sólidos resultados y mantuvimos el crecimiento de la producción a pesar de los complejos retos que superamos, como la severa vaciante del año pasado”, destacó Guillermo Flórez.

Asimismo, señaló que los pozos del Campo Bretaña tienen una capacidad potencial para producir más de 30 mil bopd. Con la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) del Campo Bretaña, ubicado en la parte norte del Lote 95, la empresa podrá ejecutar un proyecto para aumentar el tamaño de la planta que permita procesar la capacidad actual de los pozos, incluso pudiendo llegar hasta los 50 mil bopd, acotó.

El MEIA-d del Campo Bretaña, que es un proyecto priorizado por el Minem, actualmente se encuentra en evaluación ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y contempla, entre otros, el incremento de la capacidad de reinyección de agua tratada del campo con pozos seguros y modernos, lo que viabilizará una mayor producción de petróleo crudo.

En el 2024, PetroTal perforó con éxito siete pozos productores –seis de ellos produjeron poco más de dos millones de barrilles– y un pozo inyector de agua de producción en el Campo Bretaña, ubicado en el distrito loretano de Puinahua. El último pozo perforado, 23H, mantuvo un promedio de 3500 bopd a flujo natural, durante sus 10 primeros días de operación.



Aportes al Fondo 2.5

Los aportes de PetroTal al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5) –hasta la segunda quincena de febrero– superan los S/91 millones, anotó el gerente general de PetroTal.

Conforme a su contrato de licencia, la empresa destina el 2.5% del valor de la producción del Campo Bretaña a este fondo, que tiene por finalidad financiar proyectos de desarrollo y cerrar brechas sociales en el distrito.

Este beneficio es paralelo a las transferencias de canon petrolero que recibe Puinahua. Entre enero y febrero, las transferencias al distrito productor suman S/4.9 millones, de acuerdo con las cifras oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Puinahua entre los distritos con mejor ejecución del canon en el país

En el 2024, la Municipalidad Distrital de Puinahua ejecutó el 86% de su presupuesto proveniente del canon petrolero gracias al liderazgo del alcalde Giordano Mendoza y a al trabajo de sus funcionarios, quienes fueron capacitados en el Programa de Fortalecimiento de Capacidades promovido por PetroTal, en el marco de un convenio suscrito con la municipalidad.

La asesoría, el acompañamiento y las capacitaciones al personal de la municipalidad se tradujeron en una eficiente ejecución del canon petrolero que recibe el distrito, generado casi en su totalidad por la producción del Campo Bretaña.

Actualmente, Puinahua es uno de los distritos que tiene la mejor ejecución presupuestal del canon, superando a distritos con operaciones mineras como Challhuahuacho (Apurímac), Torata (Moquegua), San Marcos (Áncash), Marcona (Ica), entre otros.



Becas PetroTal

En el mes de marzo, tras una rigurosa evaluación, se seleccionó a 30 nuevos estudiantes de educación superior oriundos y/o residentes de Puinahua que accederán al Programa de Becas PetroTal, que beneficia a 100 jóvenes del distrito.

Las Becas PetroTal otorgan una contribución económica para subvencionar parte de los gastos de los beneficiarios, como el transporte, alojamiento, libros, útiles y otros. Guillermo Flórez precisó que los 100 jóvenes becados tienen la oportunidad de forjar un mejor futuro para ellos y sus familias con una carrera profesional o técnica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...