- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEENAMI destaca enfoque descentralizador de proyecto de ley sobre gobierno corporativo

ENAMI destaca enfoque descentralizador de proyecto de ley sobre gobierno corporativo

Iván Mlynarz destacó ante la Comisión de Minería que la propuesta de nueva gobernanza de ENAMI busca trasladar la alta dirección a una región minera, excluyendo la RM.

Ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados, el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz, y representantes sindicales de la estatal valoraron el proyecto de ley que moderniza el gobierno corporativo de la compañía.

En particular, el VPE destacó la clara señal descentralizadora de la iniciativa ingresada por el gobierno y recordó que la propuesta sobre la instalación de las oficinas centrales de ENAMI en Copiapó se dio en la discusión parlamentaria del 2004 cuando se produjo la venta de Ventanas a Codelco, algo que no se ejecutó.

El proyecto actual ingresado por el gobierno, que se tramita con suma urgencia legislativa establece que la Vicepresidencia Ejecutiva y los ejecutivos principales deben desempeñar sus funciones en las oficinas regionales que defina la empresa, excluyendo la Región Metropolitana.



“Hoy el objetivo de descentralización es claro, la empresa tendrá que resolver dónde, si es en Copiapó, si es en La Serena, si es en Antofagasta, pero no en Santiago y le da un plazo de 24 meses para implementar la medida, porque si esta es una medida que se toma en serio significa no solo el traslado de las oficinas, sino que también el traslado de personas, de gerencias completas”, sostuvo Mlynarz.

Ante la instancia legislativa, también expusieron representantes de las y los trabajadores de ENAMI, Betzabé Leiva, presidenta del Sindicato ENAMI Santiago, Mario Chassignolle, presidente de la Agrupación Nacional de Supervisores ENAMI (ANSE) e Ignacio González, tesorero del mismo sindicato.

Sindicato

En la oportunidad, Betzabé Leiva Dueñas planteó que “como sindicato apoyamos este modelo de gobierno corporativo. Creemos que los cambios siempre son positivos. Modernizar la ENAMI es necesario. Tener una administración interna distinta nos va a beneficiar a todos, pero hay puntos que tienen oportunidades de mejora como la descentralización de ENAMI. Para los que estamos trabajando en Santiago un traslado no es fácil”.

A su vez, Mario Chassignolle planteó que “como sindicato apoyamos el proyecto. Porque en un congreso del 2013 en La Serena acordamos impulsar el proyecto de un nuevo gobierno corporativo, porque mejora el estándar del directorio. Hemos estado luchando más de 10 años por el nuevo gobierno corporativo y nos alegra que en este gobierno se haga carne ese anhelo”.



Descentralización

Al retomar la palabra, Mlynarz expuso que “se habla que la ENAMI está en Santiago, no, no está en Santiago. Está en Salado, está en Vallenar, está en Matta, está en Tocopilla, está en todas nuestras oficinas mineras que atienden a los pequeños productores».

«El problema es que los altos ejecutivos de ENAMI no estamos en regiones. Y lo que propone el gobierno es que los altos ejecutivos estén más cerca y gasten más tiempo en esas tareas que las tareas propias de Santiago», dijo.

Al finalizar su presentación ante la comisión legislativa, Iván Mlynarz reiteró la importancia de modificar el gobierno corporativo, “para que sea más profesional, que ponga en el centro el desarrollo de la empresa más que la representación de los actores que están en torno a la empresa y ese cambio consideramos que se propone en el momento adecuado porque la empresa está hoy día con sostenibilidad financiera, con una deuda controlada, con resultados que están mostrando que la empresa es capaz de hacerse cargo de su propia operación”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...
Noticias Internacionales

Alamos Gold eleva 10% su producción y reduce 18% costos

El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios. Alamos Gold reportó un segundo trimestre sólido, marcado por un aumento del 10% en...

Chile: Índice de Producción Minera se redujo en 4,2 % en junio de 2025

Por su parte, la minería metálica decreció 4,6 %, restando 3,975 puntos porcentuales a la variación del índice. En Chile, el Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo una disminución de 4,2 %, como consecuencia de la menor actividad registrada en...

Agnico Eagle supera expectativas con récord financiero y sólida posición de efectivo

El beneficio neto alcanzó US$ 1,070 millones (US$ 2,13 por acción), mientras que el beneficio neto ajustado sumó US$ 976 millones (US$ 1,94 por acción), ambos en niveles récord. La minera canadiense Agnico Eagle Mines reportó un flujo de caja...

Tocvan Ventures obtiene permisos de perforación y extracción para su proyecto Gran Pilar

Los permisos abarcan 45 plataformas de perforación en el área de expansión de 21 km², 100% controlada. Tocvan Ventures Corp. anunció la aprobación de los permisos para un extenso programa de perforación y excavación de zanjas en su proyecto insignia...