- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMetals Exploration: Se tiene que acelerar los procesos de exploración en Filipinas

Metals Exploration: Se tiene que acelerar los procesos de exploración en Filipinas

Argumentó que los largos plazos son incompatibles con la realidad financiera que enfrentan las empresas.

El director ejecutivo de Metals Exploration, Darren Bowden, instó al gobierno filipino a abordar el lento proceso de permisos de exploración que, dijo, está frenando el crecimiento y empujando a los inversores a otras partes.

En un almuerzo reciente del Club Minero Filipino, Bowden, cuya empresa opera la mina de oro Runruno en Nueva Vizcaya, afirmó que las demoras en la obtención de permisos de exploración están socavando el potencial minero del país. Comparó el proceso filipino con el australiano, donde las aprobaciones se emiten en cuestión de semanas.

“En Australia, obtener un permiso de exploración demora de 24 a 48 horas… en un plazo de 30 a 60 días, se emite y ya se está trabajando”, dijo Bowden. “En Filipinas, se tarda al menos un año, y luego de tres a seis años antes de poder empezar a trabajar. Por eso no tenemos un sector minero desarrollado”.



Se deben reducir los plazos

Enfatizó que la exploración es la base de una industria minera próspera. Argumentó que los largos plazos son incompatibles con la realidad financiera que enfrentan las empresas, que dependen de los resultados iniciales para captar capital y avanzar en sus proyectos.

“Estos plazos deben cambiar”, afirmó. “Dado que la visión del presidente es revitalizar la industria minera filipina como motor económico clave, el proceso de permisos debe adaptarse a la realidad comercial”.

Bowden destacó la brecha en la actividad de exploración entre Filipinas y otras jurisdicciones mineras. Australia registró un gasto en exploración de 4.200 millones de dólares australianos (150.000 millones de pesos filipinos) en 2023, en comparación con tan solo 37 millones de dólares en Filipinas. «Eso da una buena idea de la diferencia», señaló. «Dependemos de depósitos de 30 o 40 años para nuestro futuro. Así no es como vamos a impulsar el crecimiento de esta industria».



Ley de pueblos indígenas

También expresó su preocupación por la aplicación de la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas (IPRA) durante la fase de exploración. Si bien expresó su apoyo a la intención de la ley, argumentó que esta se está aplicando más allá de su alcance legal.

“Con esta ley no es necesario negociar beneficios económicos para los pueblos indígenas en la etapa de exploración”, dijo. “Eso es necesario para el desarrollo de la mina, no para la exploración. Sin embargo, pasamos por un proceso de tres años que cuesta cientos de miles de dólares, innecesariamente”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...