- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú obtuvo ganancias brutas por US$ 27 millones en febrero de 2025

Petroperú obtuvo ganancias brutas por US$ 27 millones en febrero de 2025

El presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, señaló que su meta es alcanzar entre US$ 120 y US$ 130 millones en utilidades netas este año.

Alejandro Narváez, presidente del directorio de Petroperú, afirmó en entrevista con Rumbo Minero TV, que en febrero de este año, la petrolera estatal habría obtenido utilidades brutas por US$ 27 millones, además de un EBITDA de US$ 29 millones.

«Estamos bastante bien. Tenemos una cuota de mercado de 30 % aproximadamente. De un 25 % que recibimos, hemos recuperado 5 puntos y es un trabajo muy meritorio para nosotros. Aspiramos alcanzar este año, entre US$ 120 y US$ 130 millones en utilidades netas. Yo sé que lo vamos a conseguir», indicó.

En este sentido, destacó que todas las refinerías vienen operando al 100 % (Conchán, Iquitos y Talara) y que están abriendo nuevos mercados al exterior (Bolivia y Ecuador), gracias a una política distinta que se ha llevado a cabo hasta el año pasado.

Respecto a la situación económica adversa que enfrenta Petroperú, Narváez reconoció que, «la pérdida acumulada al cierre del año pasado es de más o menos US$ 1.800 millones Y es herencia de las administraciones anteriores. Eso en el tiempo tenemos que ir absorbiéndola y eso implica tener utilidades en el futuro cercano».



Sobre el apoyo financiero del Estado a Petroperú, el presidente del directorio enfatizó que, «el Estado no le da dinero a Petrperú, lo que hace es prestar dinero, que no es lo mismo. Y como accionista, aporta capital. Cualquier empresa, más o menos se comporta de esa manera».

Asimismo, calificó de ‘poco serio e irresponsable’ los comentarios de algunos directivos de Petroperú, de presentar a la empresa en una situación de quiebra. «Porque cuando se anuncia mensajes de este tipo, de una empresa que tiene acciones registradas en la Bolsa de Valores de Lima, cuando se reportan trimestralmente sus cuentas a la SMB, pues yo creo que son declaraciones muy, incluso diría peligrosas».

Reestructuración y auditoría

Petroperú ha lanzado un segundo programa de retiro voluntario, con el cual estima que entre 60 y 65 personas de un total de 2.600 trabajadores, podrían optar por el retiro laboral.

«También hay una cantidad importante de trabajadores que se están jubilando este año. Más o menos algo de 100 personas se jubilan este año. Es discutible la cantidad de trabajadores necesarios en nuestra industria, podríamos estar hablando de 1.500 trabajadores. El aumento fundamentalmente se debe a que la Refinería Talara requiere mucha mano de obra».

En otro momento de la entrevista, Narváez ratificó que la auditoría financiera a cargo de PricewaterhouseCoopers (PwC), ya debería empezar a trabajar y en junio recibirían el informe final de la auditoría del 2024.

«Es una empresa seria y yo confío que harán un trabajo decente como lo han hecho habitualmente. De hecho, se viene auditando 8 años seguidos. Y creo que lo va a hacer también este año 2024, 2025, 2026. Confiamos de que ese informe salga lo más pronto posible y diga lo que tenga que decir», resaltó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...