- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería"El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre", afirma Alejandro Indacochea

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica.

La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya una recesión mundial y varias naciones tengan un menor consumo de minerales. Pero el otro efecto, es que el cobre se necesita para todo lo que implica la inteligencia artificial centro de datos y esa demanda se seguirá incrementando.

Indicó el analista económico Alejandro Indacochea, quien en entrevista exclusiva a la Revista Rumbo Minero, señaló que el precio del mineral es el mejor en los últimos veinticinco años y que esta bonanza minera, que se vive en el mundo, el Perú lamentablemente la está desperdiciando.

“La demanda y precio del cobre bajará y no estamos aprovechando el actual boom de de este mineral. Tenemos 54 mil millones de dólares bajo tierra que no son explotados a través de proyectos mineros”, lamentó.

Agroindustria peruana eficiente

Indacochea indicó que para el sector agroindustria el mercado norteamericano es el más importante porque se exporta más de US$ 4 mil millones en diferentes productos como son: la uva, el arándano y principalmente el mango. Aunque señaló que existen dos factores que pueden menguar el efecto del aumento de los aranceles del 10%.

El primer factor, según dijo, es que es sumamente difícil que los productores americanos puedan competir y lograr la eficiencia de los productores peruanos. El segundo de ellos, es que el Perú produce contraestación, donde se produce en una etapa en la cual Estados Unidos no puede hacerlo por el frío. “Estos dos factores ayudarán a reducir algo”, estimó.

Confesó sentir preocupación por el sector textil porque esta industrial exporta alrededor de US$ 700 millones. «Es un nicho de alta producción que no compite con la textil barata, con la textil que viene del Asia. Entonces, ahí va a haber un efecto por ser productos de marca», puntualizó.



Reforzar diplomacia comercial

Indicó que el Perú tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica con el puerto Shanghái. «Estamos llamados a ser el eje de toda Latinoamérica y eso nos permite tener una ventaja competitiva sin precedentes», expresó.  

Manifestó que se tiene que cambiar toda la geopolítica comercial para que los productos de países vecinos como Ecuador, Colombia, Brasil, entre otros puedan salir por el megapuerto de Chancay.

 “El gobierno tiene que tomar otros tipos de estrategias y actitudes. Una de ellas es concretar un Tratado del Libre comercio con Brasil”, opinó.

Agregó que el país sudamericano exporta más de 150 mil millones de dólares hacia el Asia. “El canal de Panamá llegó a su tope y, sin embargo, tenemos un TLC durmiendo en el escritorio de la burocracia peruana. Yo desde acá pediría que manden comisiones a Brasil para que se concrete este tratado de libre comercio», subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...