- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Libertad: Refuerzan seguridad en Pataz tras ataques a minera

La Libertad: Refuerzan seguridad en Pataz tras ataques a minera

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que a fines de abril serían entregados el fuerte policial que albergará a 180 efectivos de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, realizó una visita de trabajo a la provincia de Pataz, en la región La Libertad, para verificar el despliegue de las fuerzas del orden y la construcción del fuerte policial y de un puesto de vigilancia, de los tres que se implementarán en accesos estratégicos a la zona de extracción minera, todo lo cual fortalecerá la seguridad tras recientes atentados perpetrados por mineros ilegales contra la minera Poderosa.

Tras dialogar con representantes de la empresa minera, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que a fines de abril serían entregados el fuerte policial que albergará a 180 efectivos de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas y uno de los puestos de control, que servirán para tener una vigilancia efectiva sobre todo el movimiento de minerales por vía terrestre.

“Solo falta equipamiento para entregar el fuerte y el primer puesto de control. Asimismo, se tiene planificado entregar los otros dos puestos para fines de junio y julio, respectivamente”, dijo el jefe del Gabinete Ministerial.



Fuerte policial estará a fines de abril

El premier estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; y el jefe de la 32.º Brigada de Infantería del Ejército del Perú, Gral. EP Miguel Burgos.

El titular de la PCM resaltó el rol de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas en la lucha contra la minería ilegal y las organizaciones criminales: “El trabajo que realizan ustedes aquí es muy importante, pues permite que unidades mineras como esta puedan seguir produciendo, generando trabajo, bienestar y desarrollo”, afirmó al dirigirse a los efectivos de la PNP y del Ejército del Perú destacados en Pataz.

El jefe de Gabinete indicó que próximamente en los puestos de control estarán representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y otros organismos del Estado orientados a fortalecer la presencia institucional y contribuir con las acciones de control y fiscalización en la provincia.

“Los puestos de control tendrán patios de maniobras, balanzas y equipos para el control de material minero. De ser legal, obtendrá las autorizaciones correspondientes, y de tratarse de material ilegal, será incautado de inmediato y se procederá a ejercer la ley”, resaltó el premier Adrianzén.



Centro de Flagrancia

El jefe de Gabinete informó que también se tiene prevista la construcción de un helipuerto y la implementación de un Centro de Flagrancia, donde convergerán el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría Pública del Ministerio de Justicia y la PNP.

Por su parte, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó el trabajo articulado que se desarrolla en Pataz. “La minería ilegal es parte del crimen organizado y el Estado está combatiendo para erradicar esa amenaza. Las Fuerzas Armadas están apoyando a la Policía, pero también se requiere el trabajo del Ministerio Público, del Poder Judicial y del sector privado. Con eso, creemos que tendremos resultados positivos en los próximos meses.

Con estas iniciativas, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la seguridad y el desarrollo de Pataz, implementando medidas concretas para garantizar la protección de las operaciones mineras y el bienestar de la población.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...