- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCabotaje y Truck Center reducirían en 15% costos del transporte portuario, en...

Cabotaje y Truck Center reducirían en 15% costos del transporte portuario, en promedio

 

  • Se debe autorizar el transporte de carga nacional para naves de bandera extranjera, pues actualmente está reservado exclusivamente para naves locales.
  • Un centro de servicios para el transportista portuario (Truck Center) mejoraría la fluidez del transporte de vehículos que se encuentran alrededor del puerto del Callao, tanto para el ingreso como para la salida de contenedores.

Para que el Perú sea un país más competitivo en el comercio exterior, se debe promover cuanto antes dos figuras logísticas de avanzada: la implementación del cabotaje marítimo para que se  autorice el transporte de carga a naves extranjeras, además de las nacionales; así como contar con un Truck Center, que es un centro de atención para transportistas portuarios que colinde con el puerto del Callao, con el fin de facilitar el ingreso y salida de contenedores en los concesionarios portuarios, afirmó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima.

«Con la implementación del cabotaje marítimo, los costos logísticos se reducirían entre 10 a 15% impactando en los  costos del transporte y el seguro de la carga; y de la misma forma, la creación de un Truck Center hará que los tiempos de ingreso y salida de las mercancías de los terminales portuarios disminuyan entre 15 a 20%», manifestó Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam – CCL.

Explicó que el cabotaje, que implica el transporte de mercancías y pasajeros entre los puertos dentro del país, se encuentra actualmente reservado para las naves de bandera nacional, y en la actualidad solo dos naves están operativas para el traslado de contenedores entre los puertos peruanos.

«Ante esta limitación, es oportuno autorizar el transporte de carga nacional para naves de bandera extranjera; pues al haber mayores vía de movilización los costos logísticos se abaratan y se generan nuevas formas de logística para las empresas exportadoras e importadoras», señaló Posada.

Así, mencionó que si una nave extranjera hace escala en el puerto de Paita (Piura) con dirección al puerto del Callao, podría recoger la carga nacional en este punto y descargarla en el puerto chalaco, y luego continuar su travesía con destino internacional, en lugar de movilizar la carga por vía terrestre, que es más costosa, lenta e insegura, porque la red vial no ha sido mejorada al ritmo  del aumento del comercio exterior.

Resaltó que el Truck Center, que es el espacio para el estacionamiento y espera de vehículos de transporte de carga, dará mayor fluidez y ordenamiento del transporte de vehículos ubicados en las inmediaciones del puerto del Callao permitiendo así una mayor agilización de la cadena logística y la reducción de costos.

«Este debería ser un sistema de transacción automatizada para el ingreso de contenedores a los terminales portuarios, que se nutriría de la información que envíen los dueños de las cargas o los terminales de almacenamiento. También debería estar previsto desarrollar un sistema de citas para el ingreso de camiones, tanto para dejar carga como para recogerla», anotó finalmente Carlos Posada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...