- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMáximo Gallo del Minem: "Esperamos hacia junio tener la ley MAPE"

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque «son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas».

Máximo Gallo, Director General de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señaló, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que esperan hacia junio próximo contar con la nueva Ley MAPE.

Para ello, han identificado 16 temas clave. «Concesiones es fundamental. El otro es trazabilidad del oro. Y lo que estamos haciendo, este mes de abril, son mesas de trabajo para discutir los temas. Vamos a empezar primero con los gremios mineros en pequeña escala; segundo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y tercero con la academia, universidades, centros de investigación».

«Una vez que tengamos toda esa información y saber en qué estamos de acuerdo y en qué no, vamos a entregarle todo al Congreso de la República para poder tener, espero yo, hacia junio ya una ley MAPE que nos permita avanzar con la formalización de 30 mil mineros que queremos a fin de año», remarcó.

El funcionario del Minem reconoció que «no ha sido un proceso fácil; tenemos 12 años en esto y el avance ha sido realmente muy pobre». Así, «ahora pretendemos hacer un cambio radical en el proceso, a nivel del ministerio, que nos permita avanzar».



«Hemos identificado más o menos que, así como están las cosas, podremos formalizar unos 5.000 mineros en corto plazo, unos dos o tres meses. Pero el problema es que aún cuando la cifra es bastante para lo que se tiene, sigue siendo poco para la realidad nacional», anotó.

Agregó que necesitan destrabar otros temas que les permitan formalizar a muchos más, pues su meta es 25.000 o 30.000 para fin de año. Y «para eso necesitamos que el Congreso apruebe una ley especial, que puede ser la ley MAPE u otra que tenga que ver fundamentalmente con destrabar un problema con las concesiones mineras porque es allí el punto central».

Concesiones mineras

Seguidamente, el Director General de Formalización minera mencionó que el 95% de los mineros en el proceso no es titular de la concesión minera.

Por lo tanto, «si es que el titular de la concesión minera no le da un contrato para que pueda trabajar, nunca se va a poder formalizar. Entonces ahí tenemos un serio problema».

Gallo anotó que hay un tema complicado en lo que a concesiones se refiere: las extinguidas, pues hay una buena cantidad de concesiones que no son de nadie, porque se han extinguido sus titulares. Y «lo que dice la ley es que si el minero no es titular, alguien tiene que darle el contrato. Pero si no hay nadie como dueño, no le pueden dar el contrato y tenemos aproximadamente 25.000 mineros que están en esa situación». 

«Lo que queremos es que haya una ley que establezca que en esas concesiones extinguidas el Estado asuma y se le puede entregar a los mineros que están trabajando bien», indicó.

Además, «para hacer políticas públicas hay que tener información y uno de los temas clave es saber cuántos mineros tenemos en el Perú. No lo sabemos, porque no hay un censo minero». 

«Hemos calculado que por lo menos hay 250 mil mineros que tienen una bocamina, de los cuales solamente 86 mil se han inscrito para formalizarse. Quiere decir que tenemos 140 mil que no les importa formalizarse. Nosotros como Estado tenemos la obligación de tratar de dar incentivos para que esa gente entre a la legalidad. Esa es nuestra responsabilidad como Estado», enfatizó. 

Trazabilidad

El funcionario del Minem destacó que, en el proceso de formalización, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque «son los que mejor conocen al minero en pequeña escala».

«Nosotros estamos trabajando con las plantas para generar mejoras en el proceso y la cadena de comercialización del oro. Vamos a empezar a fiscalizar a las plantas», sentenció.

Agregó que este actor también ayudará en la creación de un nuevo reglamento de comercialización del oro para lograr «la trazabilidad que necesite este país». Así, «vamos a poder identificar desde que el mineral sale de la bocamina hasta que llega a explotación, vamos a estar punto por punto con cada uno de los operadores del mercado del oro; vamos a tener todo el sistema trazado para poder identificar dónde está la ilegalidad».

REINFO hereditario

En otro momento, Gallo lamentó que el tema del REINFO hereditario haya tenido una interpretación negativa. De este modo, explicó que la minería en pequeña escala es un negocio familiar. 


También puedes leer: PCM confirma depuración del REINFO


«O sea, padre minero, hijo minero, hermano minero. ¿Qué pasa si el padre se muere? ¿La familia se queda y ya no puede hacer minería? No puede. Es absurdo. Entonces, la lógica es que si el padre muere, el hijo siga con el negocio familiar», dijo. 

Precisó, sin embargo, que «si el padre está en el proceso de formalización, tiene un REINFO y se muere, el hijo sigue en el proceso».

«Entonces, no es que se herede para toda la vida. Sería el proceso de formalización y para ello tiene que haber una declaratoria de heredero», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...