- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM).

Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores de cobre a Estados Unidos, han comunicado al gobierno del presidente Donald Trump que las importaciones del metal desde sus países no representan una amenaza para la seguridad estadounidense y no deberían enfrentarse a eventuales aranceles.

Los comentarios aparecen en medio de una creciente guerra arancelaria entre Estados Unidos y casi todos sus socios comerciales. El cobre se utiliza en construcción, transporte, electrónica y otras industrias. Estados Unidos importa aproximadamente la mitad de sus requerimientos.

Trump ordenó en febrero una investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la misma ley que utilizó en su primer mandato para imponer aranceles globales del 25% al acero y al aluminio.

Chile, Canadá y Perú respondieron a la revisión en cartas enviadas en las últimas semanas al Departamento de Comercio estadounidense, que están disponibles públicamente en un sitio de internet estadounidense.



Las declaraciones fueron respaldadas por Freeport-McMoRan, uno de los mayores productores de cobre del mundo, con operaciones en Estados Unidos, Chile, Perú e Indonesia.

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM).

Chile, mayor productor mundial, representa el 70% de dichas compras, seguido de Canadá con el 17% y Perú con el 7%. Los tres países tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos.

«Las importaciones de cobre de Chile contribuyen a la seguridad de la cadena de suministro de Estados Unidos y no representan ningún riesgo para sus intereses de seguridad nacional», escribió el embajador de Chile en Washington, Juan Valdés en una carta fechada el 31 de marzo.



Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha detallado hallazgos del análisis, que busca frenar la influencia de China en el mercado mundial del cobre. Los estudios de la Sección 232 deben completarse en un plazo de 270 días desde su inicio.

La Cámara de Comercio Chile-Estados Unidos (AmCham) coincidió en que las importaciones chilenas de cobre aportan seguridad y beneficios económicos a Estados Unidos, y que los aranceles podrían terminar beneficiando a China.

Chile envía la mayor parte de sus exportaciones de cobre a China, que consume la mitad de la producción mundial cada año.

El gobierno canadiense señaló que mantener el libre comercio del cobre apoyaría la seguridad de Estados Unidos, ya que el metal se utiliza en industrias de defensa.

Una carta del Ministerio de Comercio Exterior de Perú también exigió a Washington que excluyera a su país de las restricciones, señalando que sus importaciones de cobre no representaban riesgos para la seguridad.

Freeport, que se beneficiaría de aranceles al cobre, teme que estos perjudiquen la economía mundial y aconsejó a Trump que se centrara en impulsar la producción estadounidense del metal.

«Una guerra comercial global podría resultar en un crecimiento económico más lento, un aumento en los costos de los insumos mineros y una reducción del flujo de caja disponible para la inversión», escribió la empresa a funcionarios estadounidenses.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...