- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEnergía eólica en Perú: con el viento a su favor

Energía eólica en Perú: con el viento a su favor

La energía eólica en el país ha experimentado un crecimiento sostenido en la última década, con parques eólicos operando en regiones como Ica y Piura.

El interés por desarrollar más proyectos eólicos sigue en aumento, respaldado por condiciones geográficas favorables y un marco regulatorio que busca incentivar las energías renovables. Este dinamismo refleja el compromiso por diversificar la matriz energética y fortalecer la seguridad del suministro eléctrico en el país.

En ese contexto, el Ex Viceministro de Energía, Pedro Gamio Aita, destacó que en la actualidad operan 705 MW distribuidos en siete parques eólicos a nivel nacional.

Adicionalmente, dijo, hay 42 proyectos con informe preoperativo favorable, ubicados en siete regiones y con un monto de inversión mayor a US$ 10,000 millones. De ellos, lideran Ica y Lambayeque.

Por su parte, el Presidente del Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del CIP CD-LIMA, Lizandro Rosales Puño, resaltó que en los últimos años el país ha experimentado un crecimiento significativo en su capacidad instalada de energía eólica, con proyectos como la C.E. Talara con 30 MW, C.E. Cupisnique con 80 MW, C.E. Huambos con 18.4 MW, entre otros.

Para Oscar Mere Chávez, Socio de Auditoría en KPMG en Perú, la situación del país es muy prometedora al contar con un gran potencial para el desarrollo de este recurso, especialmente en regiones como Piura, Ica y Puno, que se caracterizan por sus altas velocidades de viento y condiciones geográficas favorables.



Un ejemplo, remarcó, es el Parque Eólico Marcona en Ica, uno de los más grandes del país con potencial para generar una cantidad significativa de electricidad, contribuyendo a diversificar nuestra matriz energética y brindando oportunidades de empleo.

Incentivos y Desafíos

El también Profesor de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Pedro Gamio, señaló que el principal incentivo para promover este tipo de energía es garantizar la libre competencia y seguir las mejores prácticas corporativas.

En ese sentido, destacó que la reforma de la Ley 28832 -aprobada tras cinco años de debate puede ser un acelerador de la transición energética, impulsar la descentralización de la infraestructura y fortalecer la competitividad del sector.

Sumado a ello, dijo Oscar Mere Chávez, la promulgación de la Ley de Transición Ecológica sería un paso significativo en el desarrollo de este sector, pues busca mejorar la seguridad jurídica y el atractivo económico de los proyectos de energía renovable. Agregó, que es necesario contar con un marco que regule y promueva la construcción de infraestructura eléctrica para facilitar la integración de la energía eólica en la red nacional.

Lea el informe completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Glencore designa a Luis Rivera como director de Operaciones para Sudamérica

"Luis aporta una experiencia consolidada en liderazgo, rendimiento operativo y compromiso con el desarrollo responsable de recursos". La multinacional minera Glencore anunció el nombramiento de Luis Rivera como su nuevo Chief Operating Officer (COO) para Sudamérica, cargo que asumirá a...

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...

Mineros artesanales de Secocha se separan de la Confemin y denuncian intereses políticos de Franco Bequer

El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...