- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSolaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno.

Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador, junto con desarrollos clave que continúan reduciendo estratégicamente el riesgo y mejorando el valor de este activo de cobre de importancia mundial.

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno, lo que le permitió elevar una parte sustancial de sus Recursos Inferidos a las categorías Medidos e Indicados.

Una Estimación de Recursos Minerales (ERM) actualizada, prevista para el tercer trimestre de 2025, incorporará estos datos, lo que aportará precisión y confianza antes de los estudios económicos y permitirá el avance del proyecto Warintza hacia su desarrollo. La campaña de perforación también incluyó más de 15.000 metros de sondajes geotécnicos, hidrogeológicos y metalúrgicos que respaldarán los estudios técnicos del proyecto.

Hasta la fecha, Solaris ha perforado más de 200.000 metros en los sistemas de pórfido Warintza Central y Este. Este extenso conjunto de datos respalda un plan de mina altamente flexible y por etapas, basado en la mineralización cercana a la superficie, lo que se espera que reduzca significativamente los requisitos de capital inicial. Paralelamente, la mejora del conocimiento geológico ha permitido comprender la alta competitividad de la sobrecarga en el perfilado del mineral a lo largo de la vida útil de la mina.

A medida que Warintza se convierte en un proyecto cuprífero multigeneracional de primer nivel a corto plazo, Solaris está generando valor simultáneamente en su terreno más amplio, de más de 260 km², totalmente de su propiedad, que contiene varios objetivos regionales prioritarios. Las actividades de exploración de campo de expansión están en curso.



En cuanto a infraestructura, Solaris ha completado 20 kilómetros de acceso vial interno, lo que permite el acceso vehicular durante todo el año a todas las áreas del proyecto. Esto acelera significativamente los plazos y reduce los costos durante la fase de construcción, una ventaja clave a medida que la empresa se prepara para el desarrollo.

La reciente reelección del presidente Daniel Noboa aporta estabilidad política, reforzando el entorno político favorable que ha permitido a Solaris mantener el progreso en la tramitación de permisos y la participación de las partes interesadas. La empresa avanza en la revisión técnica del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en colaboración con los Ministerios de Ambiente y Minas de Ecuador, con aprobación prevista para mediados de 2025.

Avances

Paralelamente, Solaris está avanzando en su Estudio de Prefactibilidad (PFS), dirigido por Ausenco y Knight Piésold, cuya finalización está prevista para el tercer trimestre de 2025. El trabajo luego pasará al Estudio de Factibilidad Bancaria, apuntalando aún más un plan de desarrollo totalmente optimizado y financiable.

Solaris mantiene su compromiso con su modelo de minería participativa, fomentando sólidas alianzas locales y una licencia social, a la vez que genera valor a largo plazo para todos los interesados. Gracias a un progreso sostenido en los ámbitos técnico, ambiental y social, la Compañía está en camino de emitir una Decisión Final de Inversión (DFI) para finales de 2026, un hito crucial en consonancia con las sólidas perspectivas del mercado mundial del cobre.

Matthew Rowlinson, presidente y director ejecutivo, comentó: “El futuro de Ecuador está lleno de promesas y esperamos trabajar de la mano con el nuevo gobierno para liberar todo el potencial del proyecto de cobre Warintza, un activo único, de escala global, de primer nivel y multigeneracional, para Ecuador, por Ecuador.

Warintza simboliza los logros del desarrollo sostenible y responsable. Nuestro compromiso de operar con integridad, empoderar a las comunidades locales y crear valor duradero para todos los grupos de interés es fundamental en todo lo que hacemos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...