- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones regionales crecen 27,7 % y superan los US$ 11 000 millones...

Exportaciones regionales crecen 27,7 % y superan los US$ 11 000 millones en primer bimestre del 2025

En el sur, todas las regiones, sin excepción, aumentaron su exportación, debido, principalmente, a la mayor venta de minerales. Apurímac (+86%) lideró el crecimiento por la mayor venta de cobre, seguida por Puno (+68%) por el oro.

Buenas noticias para el comercio exterior peruano. En los dos primeros meses del año, las exportaciones de las regiones del interior del país alcanzaron los US$ 11 361 millones, lo que representa un crecimiento de 27,7 % en comparación al mismo periodo de 2024, según el último Reporte Mensual de Comercio Regional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

En total, 20 regiones del Perú incrementaron sus exportaciones. Estas son Huánuco (+418%), San Martín (+119%), Loreto (+116%), Junín (+105%) y Apurímac (+86 %). Además, Ayacucho (+80%), Puno (+68%), Ucayali (+56%), Pasco (+48%), Tacna (+ 36%), Arequipa (+35%), Madre de Dios (+32%), Moquegua (+31%), Amazonas (+26%), Lambayeque (+19%), Áncash (+17%), Piura (+10%), Ica (+6%), Cusco (+2%) y La Libertad (+1%).

En ese sentido, en el oriente, todas las regiones, sin excepción, aumentaron su exportación. San Martín (+119%) destacó por sus mayores ventas de cacao y aceite de palma; Loreto (+116%) por petróleo; Ucayali (+56%) por el aceite de palma; Madre de Dios (+32%) por oro y castaña; y Amazonas (+26%) por sus ventas de café.



En el norte destacaron los crecimientos de Lambayeque (+19%) gracias a las mayores ventas de uva, mango, palta y espárrago. Igualmente, creció la exportación de Áncash (+ 17%) gracias a las mayores ventas de derivados de anchoveta, zinc y molibdeno. La exportación de Piura creció 10% básicamente por la mayor venta de uva y mango.

Igualmente, en el sur, todas las regiones, sin excepción, aumentaron su exportación, debido, principalmente, a la mayor venta de minerales. Apurímac (+86%) lideró el crecimiento por la mayor venta de cobre, seguida por Puno (+68%) por el oro; Tacna (+36%), Arequipa (+35%) y Moquegua (+ 31%) por el cobre y el molibdeno.

De otro lado, en la zona centro del país, Huánuco quintuplicó su exportación (+ 418%) gracias a la mayor venta de zinc, Junín duplicó su exportación (+105%) por oro y cobre, Ayacucho (+80%) y Pasco (+ 48%) por sus mayores ventas de metales preciosos (oro y plata). Finalmente, Ica elevó 6% su exportación por uva y manteca de cacao.



El Mincetur destacó que Arequipa retomó el primer lugar como mayor región exportadora del interior del país en los últimos 12 meses, con ventas por cerca de US$ 7 000 millones, principalmente minerales. Le sigue Ica, con exportaciones por US$ 6 847 millones.

AGROEXPORTACIÓN DE LAS REGIONES

En términos de agroexportación, el interior del país —que representa el 81% del total— mostró un crecimiento del 22%. Destacaron San Martín (+118%: por mayores envíos de cacao en grano y aceite de palma), Ica (+52%: uva), Junín (+37%: cacao en grano), Piura (+26%: mango y uva) y Lambayeque (+19%: uva).

Por regiones naturales, la costa lideró el crecimiento agroexportador (+23%), impulsada principalmente por los mayores despachos de uva (+74%), mango (+32%) y espárrago (+4%).

En la selva, la agroexportación creció 17%, gracias al dinamismo de las ventas de cacao en grano (+184%), castañas (+91%) y aceite de palma (+56%). En contraste, en la sierra la exportación agropecuaria cayó 6%.



INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA

En cuanto a la infraestructura logística, el puerto del Callao sigue siendo el principal punto de salida del país, movilizando el 35,5% del valor las exportaciones, con un crecimiento de 22,8%. También se observó un crecimiento en el Aeropuerto de Lima (+39%) y el puerto de Matarani (+20%), siendo este último clave para Arequipa.

Un dato importante es que el comercio exterior a través de la aduana de Chancay registró un valor de US$ 265 millones en el primer bimestre del año.

· Reporte Mensual de Comercio Regional RMCR – febrero 2025: https://www.gob.pe/es/i/6677830

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...