La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no solo en esa zona, sino en gran parte del país.
“La barbarie exhibida en la ejecución de estos 13 mineros, previamente secuestrados, nos traslada a los años en que actuaban en el país Sendero Luminoso y el MRTA”, advierte el comunicado, que califica a la zona como una “zona liberada” controlada por economías ilegales, a pesar de estar bajo estado de emergencia.
La CONFIEP condenó el salvaje crimen y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, en medio de una escalada de violencia que ya suma 39 asesinatos solo en Pataz. Para el gremio empresarial, esta masacre es una muestra del “descontrol” que atraviesa el país y de la ausencia de una estrategia efectiva por parte del gobierno.
La organización empresarial demandó que el Ejecutivo, Legislativo, Poder Judicial, Ministerio Público y todas las instancias del Estado actúen con responsabilidad y articulación, dejando de lado sus diferencias para enfrentar el avance del crimen organizado. “Es inaceptable que el Estado no esté a la altura de lo que el país demanda”, señala el documento.
Asimismo, la CONFIEP instó a debilitar las fuentes de financiamiento de las bandas armadas y aplicar acciones de inteligencia y operativos fiscales coordinados, para enfrentar lo que ya consideran prácticas terroristas.
Finalmente, el gremio exigió que los Poderes del Estado “tomen esta situación con la seriedad y urgencia que la población exige” y trabajen de forma conjunta. “Es lo menos que puede esperar un ciudadano de sus autoridades”, concluye el pronunciamiento difundido este 4 de mayo.