- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBM prevé petróleo y materias primas con bajos precios hasta el 2016

BM prevé petróleo y materias primas con bajos precios hasta el 2016

ECONOMÍA. Washington.- Los precios globales de los «commodities», elemento de central importancia para numerosas economías emergentes, permanecerán débiles en el 2016, de acuerdo con un informe elaborado por el Banco Mundial (BM) y divulgado este martes.

En el estudio, el BM señaló que ni siquiera la previsión de una nueva manifestación del Fenómeno El Niño, que afecta la producción de alimentos en países del hemisferio sur, deberá elevar los precios de los «commodities» agrícolas ,pues existen generosas reservas.

El informe trimestral del BM rebajó también su previsión para el promedio de los precios del barril de crudo a 52 dólares para este año, siendo que hace tres meses esa expectativa era de 57 dólares. Para el 2016 la previsión del precio promedio es de 51 dólares por barril.

De acuerdo con el banco, la principal razón en la rebaja de estas previsiones es el retorno de Irán a los mercados de petróleo luego de la implementación de un acuerdo sobre política nuclear con países occidentales, que eliminará las sanciones internacionales al país.

«Las reservas de 40 millones de barriles en depósitos flotantes pueden ser puestas a disposición de inmediato cuando se levanten las sanciones. Y en pocos meses Irán podrá aumentar su producción de crudo a niveles anteriores a la aplicación de sanciones», señaló el banco.

Para el estudio, «el impacto de las exportaciones iraníes en los mercados globales de crudo y de gas natural podría ser mayor en el largo plazo una vez que Irán atraiga las inversiones extranjeras necesarias y la tecnología para extraer sus substanciales reservas».

Sin embargo, el escenario general para las materias primas se mantiene pálido también a causa de una economía global en desaceleración.

«Los principales índices de precios de commodities deberán declinar en 2015, fundamentalmente a causa de una enorme oferta y, en el caso de las commodities industriales, desaceleración de la demanda en China y los mercados emergentes», señaló el BM en su informe.

Las materias primas no ligadas al sector de energía podrían tener un leve aumento en 2016, pero solamente después de una sensible caída este año. Los precios de los alimentos, que han caído 15,2% este año, podrían aumentar apenas 1,5% en 2016, apunta el estudio.

Pero la variable fundamental para el sector de alimentos será el retorno de El Niño, un fenómeno climático cíclico que causa significativos cambios en el régimen de temperatura y de lluvias en varias regiones.

«Recientes estudios sugieren que el actual episodio de El Niño podría ser uno de los más fuertes registrados hasta ahora», alerta el informe.

El documento, sin embargo, señala que «su impacto en los precios de las materias primas podrá ser más local que global, porque los mercados a nivel mundial están bien abastecidos».

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...