El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) llevó a cabo la segunda edición 2025 del evento “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro”, en el marco de la Ley General de Minería. Durante esta jornada, la entidad puso a disposición del público las concesiones mineras que han caducado o se han extinguido, permitiendo que nuevos solicitantes puedan acceder a ellas a través del sistema preestablecido por el Estado.
Así, el Instituto anunció la recepción de 1,053 petitorios mineros en todo el territorio peruano. De este total, 204 petitorios fueron tramitados a través de los gobiernos regionales, con participación de regiones como Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna.
También puedes leer: Tres mineros informales mueren por presunta inhalación de gases tóxicos
Por su parte, 849 petitorios fueron recepcionados directamente por el Ingemmet y sus órganos desconcentrados. De estos, 455 se presentaron en la sede central de Lima; 93 en la oficina desconcentrada de Arequipa; 6 en Áncash; 25 en Junín; 105 en La Libertad; 40 en Cusco; 10 en Cajamarca; 3 en Madre de Dios; 110 en Puno y 2 en Piura.
Este proceso consolida al Ingemmet como un actor clave en la modernización y ordenamiento del catastro minero nacional, y fomenta la transparencia en el acceso a los derechos mineros.
El evento fue liderado por el presidente ejecutivo del Ingemmet, Dr. Humberto Chirif, quien destacó que este proceso promueve el desarrollo sostenible del sector minero, además de fortalecer los mecanismos de fiscalización y regulación de la actividad mienra a nivel nacional.