Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el 4 % y 7 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según GlobalData, el uso de energías limpias y flotas eléctricas se perfila como una vía clave para cumplir los objetivos climáticos del sector.
Descarbonización minera: entre avances y limitaciones técnicas
Empresas como BHP y Boliden ya implementan sistemas de asistencia eléctrica para camiones en minería, lo que mejora la eficiencia y reduce las emisiones. Sin embargo, la electrificación total aún enfrenta desafíos: “La implementación a gran escala de camiones eléctricos está a años de distancia, debido a las limitaciones de las baterías y la creciente demanda de energía”, advirtió Alex Phillips, analista de transición energética de GlobalData.
Carga eléctrica en minería: el gran reto de los camiones mineros
Para Bruce Warner, gerente de transporte global en Hitachi Energy, uno de los mayores desafíos de la minería global en esta transición es el acceso a energía eléctrica confiable para recargar flotas. “La tecnología de carga ya es funcional para vehículos pequeños, pero los camiones de gran tonelaje aún requieren avances importantes”, comentó.
También puedes leer: ¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025
Electrificación en minas subterráneas y a cielo abierto
El informe 2025 de GlobalData reveló que para abril de este año ya operaban más de 293 unidades LHD y 89 camiones eléctricos en minas subterráneas alrededor del mundo. En minas a cielo abierto, la electrificación también avanza: 387 camiones a batería y 271 con asistencia de carro ya estaban en funcionamiento. China lidera el uso de camiones eléctricos en minería con 278 unidades, seguida por Guinea (30) y Tailandia (25).
Mineras globales apuestan por energía limpia
Compañías como Fortescue están transformando su flota. “Nuestro enfoque está en cambiar progresivamente nuestros equipos que consumen diésel por alternativas de cero emisiones e implementar hasta 3 GW de energía renovable y almacenamiento”, indicaron representantes de la firma. En tanto, la brasileña Vale ya utiliza camiones eléctricos de 72 toneladas, recibidos en 2022 desde China.