- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBarrick: Oro confiscado en Mali bordea los US$ 318 millones

Barrick: Oro confiscado en Mali bordea los US$ 318 millones

Su director ejecutivo, Mark Bristow, sostuvo que la compañía está gastando aproximadamente 15 millones de dólares al mes en mantener su mina inactiva.

La minera canadiense Barrick Gold enfrenta una de sus crisis más complejas en África Occidental, donde un prolongado conflicto con el gobierno de Mali ha paralizado su principal operación en el país y dejado en el aire millones de dólares en activos. Según su director ejecutivo, Mark Bristow, la compañía está gastando aproximadamente 15 millones de dólares al mes para mantener inactiva su mina Loulo-Gounkoto, en medio de una disputa fiscal que ha derivado en la incautación de oro y el arresto de empleados.

El caso, que lleva más de seis meses sin resolución, refleja no solo las tensiones entre empresas multinacionales y estados soberanos, sino también los riesgos crecientes que enfrentan las inversiones extranjeras en regiones con instituciones frágiles y entornos políticos volátiles. Barrick asegura que el gobierno maliense ha retrocedido en tres ocasiones de acuerdos tentativos para resolver la disputa, y califica el encarcelamiento de cuatro ejecutivos como una violación grave de los derechos humanos.

«Este no es un problema fiscal, es una cuestión de principios», dijo Bristow, quien lidera las operaciones de Barrick en África desde hace casi dos décadas. «No sabemos dónde está el oro incautado; supuestamente está bajo custodia, pero no tenemos información precisa».

El oro en cuestión, unas tres toneladas métricas incautadas en enero, estaría valorado en más de 318 millones de dólares, lo que subraya la magnitud económica del conflicto. La detención de empleados y la confiscación del metal obligaron a Barrick a cerrar temporalmente la mina, afectando la producción global de la compañía, aunque los altos precios del oro lograron mantener sus ganancias trimestrales por encima de las estimaciones de los analistas.



Consultado sobre una posible venta del activo, Bristow se mostró escéptico: «Es una mina de clase mundial, pero su complejidad y el contexto político la vuelven prácticamente inviable para nuevos operadores. Nadie está dispuesto a asumir ese riesgo en Mali».

El conflicto también abre interrogantes sobre la continuidad del liderazgo de Bristow, aunque él mismo descartó por ahora una salida anticipada. Confirmó que permanecerá en el cargo hasta al menos 2028 y que hay un plan de sucesión en marcha, aunque por ahora no será divulgado.

Este enfrentamiento en Mali se suma a la lista de entornos desafiantes donde Barrick opera, incluidos Pakistán y Papúa Nueva Guinea, y plantea preguntas más amplias sobre el papel de las mineras internacionales en países con estructuras institucionales frágiles y creciente nacionalismo económico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...

Fiscalía recupera barra de oro de origen ilegal valorizada en casi US$ 644,900

La empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, pero no fue capaz de sustentar el origen lícito del mineral. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...