- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, en La Libertad, un hecho que marcó un punto de quiebre en la creciente crisis de seguridad vinculada a esta actividad ilícita.

A enero de 2025, regiones como La Libertad, Cajamarca y Madre de Dios figuran entre las más afectadas por la minería ilegal, según el Ministerio del Ambiente. El avance de esta economía ilegal no solo depreda recursos naturales, sino que también distorsiona el orden social y económico en los territorios donde opera.

Un dato importante es que, entre 2019 y 2024, la tasa de homicidios en Perú pasó de 3.5 a 6.0 por cada 100 mil habitantes. Las regiones más afectadas, como Madre de Dios (+6.5) y La Libertad (+6.1), coinciden con aquellas donde las economías ilegales dominan el territorio.

Impacto económico de la minería ilegal: oro, presupuesto y REINFO

El costo económico de la minería ilegal en Perú también es alarmante. En 2024, las exportaciones de oro ilegal alcanzaron un récord de US$ 7,415 millones, un 54 % más que en 2023, de acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE). Iniciativas como el REINFO, originalmente creadas para formalizar a pequeños mineros, han terminado otorgando apariencia de legalidad a operaciones fuera del marco normativo.

A esto se suma una respuesta estatal débil. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) obtenidos por Rumbo Minero, el Gobierno asignó más de S/ 74.6 millones en 2025 para reducir la minería ilegal, a través de la función de orden público y seguridad. No obstante, hasta la fecha solo se ha ejecutado cerca del 37 % de ese presupuesto.

Deforestación por minería ilegal: 31 mil hectáreas perdidas

El daño ambiental es igualmente devastador. Entre 2021 y 2024, la minería ilegal en la Amazonía peruana provocó la deforestación de alrededor de 31 mil hectáreas, según el Proyecto de Monitoreo del Amazonas Andino (MAAP). Esta pérdida de bosque compromete la biodiversidad, destruye ecosistemas frágiles y frena el desarrollo de actividades sostenibles como el ecoturismo, la agricultura y el comercio justo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...