- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado de emergencia. Para ello, se autorizó la transferencia de S/ 52 554 889 del Presupuesto Público 2025, con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

Los recursos permitirán financiar acciones urgentes de fiscalización, control y trazabilidad del transporte y comercialización de insumos químicos, explosivos, maquinaria y productos mineros, así como la instalación de puestos de control, el fortalecimiento del sistema de monitoreo GPS en vehículos y la implementación de un sistema piloto de trazabilidad del oro.

Entre las principales medidas figura la revocación automática del REINFO para aquellos titulares que presenten inconsistencias en los volúmenes declarados o en la procedencia de los minerales transportados. Además, se cancela de forma inmediata toda inscripción suspendida en el REINFO correspondiente a los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba.

El decreto establece tres puestos de control estratégicos en Shicun, Calquiche y Pamparacra, y dispone la creación de rutas fiscales para controlar el transporte minero, las cuales serán definidas por la SUNAT y el MTC en un plazo de 30 días.

Reparto presupuestal:

El monto transferido se distribuirá de la siguiente manera:

  • S/ 14.6 millones para personal y obligaciones sociales.
  • S/ 34.1 millones para bienes y servicios.
  • S/ 2.2 millones en otros gastos corrientes.
  • S/ 1.4 millones en adquisición de activos no financieros.

Las entidades que recibirán financiamiento directo son: el Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, SUTRAN, y SUCAMEC.

La norma autoriza la contratación excepcional —hasta diciembre de 2025— de servidores públicos bajo el régimen CAS en diversas entidades vinculadas a esta intervención. También se habilita al Ministerio Público para contratar 16 fiscales adjuntos provinciales y 5 fiscales provinciales adicionales para reforzar la lucha contra los delitos ambientales y de minería ilegal.

Sanciones y medidas de control

Se establece como infracción muy grave no contar con GPS operativo o transmitir información manipulada, lo que será sancionado con una multa de 1 UIT y la suspensión de la habilitación vehicular por 60 días. La SUTRAN tendrá potestad para aplicar medidas preventivas, como la interrupción del viaje, retención del vehículo e internamiento del mismo.

Trazabilidad del oro

En un plazo de 90 días, el Minem implementará un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro, que controlará todas las etapas de la cadena: desde la extracción y transporte hasta la venta, procesamiento y destino final. Las operaciones deberán registrarse en el aplicativo “QORI”, con carácter de declaración jurada, bajo fiscalización de SUNAT y SUTRAN.


Con esta ofensiva multisectorial y la movilización de más de S/ 52 millones, el Estado busca recuperar el control territorial en Pataz, desarticular redes criminales ligadas a la minería ilegal y garantizar la trazabilidad del oro. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, y exige resultados concretos en una de las zonas más golpeadas por la violencia minera en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...