- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro en el aplicativo digital QORI.

Este sistema busca controlar y verificar toda la cadena de valor del oro, desde su extracción hasta su destino final, con el objetivo de combatir el comercio ilegal y garantizar la legalidad del mineral que se comercializa en la zona. La medida es obligatoria para todas las personas naturales y jurídicas inscritas en el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro (RECPO).

¿Qué es el aplicativo QORI?

QORI es una plataforma digital creada por el Minem que funciona como eje central del sistema de trazabilidad del oro en el país. Toda la información registrada en QORI tiene carácter de declaración jurada, y su principal función es permitir el rastreo del oro en cualquiera de sus formas: en bruto, refinado o procesado.

¿Qué debe registrarse en QORI?

El aplicativo exige información detallada en cinco etapas clave:

  1. Origen: Identificación de la unidad minera, REINFO o autorización, ubicación geográfica, fecha de explotación y evidencia visual.
  2. Transporte: Registro de guías de remisión por parte del transportista.
  3. Compra y venta: Datos del comprador y proveedor, tipo de producto, pureza, valor, medio de pago, destino declarado y conformidad del productor.
  4. Procesamiento: Información de la planta, tipo de proceso, porcentaje de recuperación y maquila.
  5. Destino final: Precisión en la declaración del uso o exportación del oro.

Medidas contra irregularidades

El Decreto establece que cualquier inconsistencia o quiebre en la trazabilidad registrada en QORI será motivo de fiscalización inmediata y podrá conllevar a la cancelación de la inscripción en el RECPO, sin perjuicio de otras sanciones.

Además, la SUNAT y la SUTRAN tendrán acceso a la información del sistema con fines de control y supervisión, reforzando así la lucha contra la minería ilegal en la región.

Un paso clave en la lucha contra el oro ilegal

Con esta herramienta digital, el Estado peruano apunta a cerrar los espacios a la comercialización de oro de procedencia ilícita, al mismo tiempo que promueve la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal. El sistema QORI se implementará en un plazo máximo de 90 días calendario a partir de la entrada en vigencia del decreto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...