- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: Crisis de confianza amenaza US$ 5,500 millones en hidrocarburos

SPH: Crisis de confianza amenaza US$ 5,500 millones en hidrocarburos

Cantuarias alertó sobre la modificación del Factor de Retribución Económica (FRC), nivel de retribución económica que se paga a los distribuidores de gas natural.

La confianza empresarial en el sector hidrocarburos se ha visto seriamente afectada por diversos factores, entre los que destacan la incertidumbre política y las señales regulatorias negativas. Así lo advirtió Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), quien alertó sobre las consecuencias que este panorama podría tener en la ejecución de proyectos clave para el país.

“Solo en el caso de hidrocarburos, con una cartera de inversiones de más de US$ 5,500 millones, la caída en la confianza empresarial está relacionada a varios factores, entre ellos la incertidumbre política y las señales regulatorias negativas”, señaló Cantuarias.

Aunque la incertidumbre política es considerada en todas las decisiones del sector privado, la actual falta de claridad respecto a las elecciones de 2026 ha intensificado la presión sobre la industria.

“No hay una claridad sobre qué va a pasar y eso genera un mayor riesgo que también ahuyenta la confianza. A esto hay que sumarle la situación de errores regulatorios que terminan de tirar por la ventana la confianza de la industria”, agregó el presidente de la SPH.



Entre los hechos que han impactado al sector, destacó la reciente resolución del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) sobre la revisión tarifaria al concesionario Promigas. Esta medida ha motivado un nuevo arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

Asimismo, Cantuarias alertó sobre la modificación del Factor de Retribución Económica (FRC), nivel de retribución económica que se paga a los distribuidores de gas natural, “que también es otra decisión que pone en riesgo el desarrollo de estas inversiones, sobre todo el gasoducto del sur”.

Otro punto de preocupación ha sido la reciente negativa del Congreso a establecer una tarifa única de gas natural a nivel nacional. Según explicó, esta decisión “ha generado ruido, pues afectaría a muchas regiones que siguen esperando acceder a un servicio con los mismos costos que Lima y Callao”.

A ello se suma la incertidumbre en torno a la situación de Perupetro, entidad encargada de promover la inversión en hidrocarburos y adjudicar lotes petroleros. La fallida adjudicación de los lotes I y VI —que incluyó la descalificación del primer postor y la evaluación del segundo—, ha generado dudas.

“A su consideración, ha levantado sospechas sobre un eventual favorecimiento a Petroperú”, apuntó Cantuarias en su entrevista con Gestión.



Este entorno adverso podría afectar directamente a proyectos estratégicos como el gasoducto del sur o la planta petroquímica, los cuales dependen exclusivamente del financiamiento del sector privado.

Aunque se venía avanzando en la masificación del gas natural y existen reservas suficientes para cubrir la demanda durante los próximos 15 años, Cantuarias advirtió que actualmente no hay nueva exploración de yacimientos.

“Desgraciadamente no se está explorando porque no se han creado las condiciones que permitan reactivar la industria de exploración. Esto es importante porque no es algo que ocurre de un día para el otro, toma años, son cientos de millones de dólares para explorar y no necesariamente va a conducir a un resultado positivo. Entonces, no podemos seguir perdiendo más tiempo”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...