- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaTacna tiene un tesoro bajo tierra: zona geotermal Tutupaca podría abastecer a...

Tacna tiene un tesoro bajo tierra: zona geotermal Tutupaca podría abastecer a 884 mil hogares con energía limpia

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado en la zona geotermal de Tutupaca (ZGTu), ubicada en el distrito de Candarave, región Tacna, un recurso energético subterráneo con gran potencial para la generación eléctrica y el uso directo del calor del subsuelo. Esta área presenta condiciones ideales para convertirse en una fuente clave de energía limpia y renovable en el sur del Perú.

Los estudios combinan geología, geoquímica y geofísica, revelando que la ZGTu alberga un sistema geotermal de alta entalpía con temperaturas superiores a los 230 °C, alimentado por una cámara magmática activa del Complejo Volcánico Tutupaca. El calor se manifiesta en la superficie mediante fumarolas, manantiales termales, pozas de lodo ácido y depósitos de azufre, indicadores claros del enorme potencial geotérmico de la zona.

El complejo está formado por tres edificios volcánicos superpuestos (Tutupaca Basal, Oeste y Reciente) y su estructura geológica está atravesada por fallas con orientación noroeste-sureste que permiten la circulación y ascenso de los fluidos calientes desde el subsuelo.

Entre 2022 y 2023, se recolectaron más de 120 muestras de agua para su análisis químico e isotópico. Estas revelaron una composición mixta de aguas meteóricas (de lluvia) y magmáticas, clasificadas principalmente como cloruradas, sulfatadas y bicarbonatadas. Este comportamiento confirma el carácter volcánico profundo del sistema.

Técnicas como la magnetotelúrica, gravimetría y aeromagnetismo han permitido definir la ubicación de la capa sello, el reservorio y los canales de ascenso de fluidos, aportando evidencia de un sistema activo y aprovechable.

Potencial energético
Las estimaciones preliminares, basadas en métodos probabilísticos como Monte Carlo y densidad de potencia, calculan que la ZGTu podría generar entre 59 y 181.5 megavatios eléctricos (MWe). Con esta capacidad, el escenario más conservador permitiría abastecer a unos 287 mil hogares, mientras que el más optimista alcanzaría hasta 884 mil viviendas, superando varias veces la demanda eléctrica total de la región Tacna.

Además, la energía térmica de Tutupaca podría utilizarse directamente para calefacción, invernaderos, procesos industriales y baños termales. En zonas altoandinas como Candarave, esto ayudaría a mitigar los efectos del friaje y salvar vidas humanas y animales durante los inviernos extremos.

Un recurso estratégico para la transición energética
La ZGTu no solo representa una opción para diversificar la matriz energética del país, sino una oportunidad concreta para mejorar la calidad de vida en zonas rurales mediante energía limpia, constante y sostenible. El desarrollo de este proyecto requerirá más estudios y decisiones estratégicas, pero los resultados obtenidos hasta ahora posicionan a Tutupaca como un punto clave para el futuro energético del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...