- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAEstudio revela que colaboración chilena es clave para la minería cuprífera argentina

Estudio revela que colaboración chilena es clave para la minería cuprífera argentina

Esta integración podría reducir significativamente los costos de capital y acelerar los plazos de desarrollo, según estudio técnico de GEM Mining Consulting.

Un reciente estudio técnico de GEM Mining Consulting analizó la sensibilidad de los principales proyectos cupríferos de Argentina frente a distintos escenarios de precio del cobre.

La investigación, basada en modelación de leyes de cortes y sus impactos en la eventual producción de cobre fino, concluye que el potencial de crecimiento productivo ante aumentos de precio es limitado, debido a restricciones técnicas e infraestructurales. En este contexto, la colaboración operativa con Chile aparece como una alternativa clave para materializar ese potencial.

Proyectos

El análisis abarcó cinco de los proyectos estratégicos más relevantes de Argentina: El Pachón, Josemaría, Los Azules, MARA (Agua Rica) y Taca-Taca. A partir de escenarios de largo plazo con precios de 3,40 / 4,10 / 4,80 dólares por libra, el estudio estimó que el aumento total de recursos medidos e indicados alcanza un 7,08 % entre el escenario más conservador y el más optimista, lo que representa aproximadamente 520 millones de toneladas adicionales.

El crecimiento se concentra principalmente en tres proyectos: Taca-Taca, El Pachón y Los Azules, que explican más del 80 % del incremento, mientras que Josemaría y MARA muestran comportamientos mucho más rígidos, con variaciones inferiores al 5 %.

Restricciones e integración

A pesar del potencial geológico, los resultados reflejan que la capacidad de respuesta de la minería argentina frente a un ciclo favorable de precios es baja. Esto se debe, según el informe, a restricciones como plantas de procesamiento con capacidad fija, ausencia de mineroductos, déficit portuario y falta de redes logísticas consolidadas.



Varios de estos yacimientos se encuentran a escasa distancia de la Región de Atacama. Según el informe de GEM, la integración operativa con infraestructura chilena ya existente —incluyendo puertos, líneas de alta tensión, plantas de tratamiento y plantas desaladoras— podría reducir significativamente los costos de capital (CAPEX) y acelerar los plazos de desarrollo.

“En la actualidad, muchos de estos proyectos enfrentan un cuello de botella técnico más que geológico. La posibilidad de utilizar instalaciones chilenas podría marcar la diferencia entre un proyecto viable y uno inviable”, señala Manuel Cordero, Practice Leader Planning en GEM.

Brechas estructurales

El estudio también destaca la importancia de consolidar una red de proveedores más especializada y la escasa profundidad del capital extranjero en la minería argentina, factores que limitan su competitividad frente a Chile.

Cordero, enfatiza que “en un contexto de inestabilidad macroeconómica, los grandes fondos internacionales observan con cautela los desarrollos del lado argentino. Para revertir esa tendencia, se requiere una política minera más articulada, que promueva la inversión extranjera, la cooperación binacional y la integración operacional”.

Más allá del precio

El informe concluye que el cobre argentino está presente pero que persisten barreras técnicas, institucionales y de infraestructura que limitan su desarrollo. Para transformar ese recurso en cobre fino exportable, no basta con un buen precio internacional. Se necesita planificación estratégica, integración regional y decisiones políticas ambiciosas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...

Arequipa: Radius Gold inicia perforación en proyecto de cobre Tierra Roja

"Creemos que este proyecto podría albergar un descubrimiento significativo de cobre”, señaló Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold. La minera canadiense Radius Gold Inc. anunció la obtención de permisos para iniciar su primera campaña de perforación minera en...

Proyecto Igor: PPX Mining reporta altos contenidos de oro y plata en la zona Callanquitas Oeste

“Los altos contenidos de oro y la presencia de óxidos de hierro respaldan nuestras expectativas de encontrar una zona de mineralización de alta ley”, señaló John Thomas, CEO de PPX Mining. La empresa PPX Mining Corp. anunció resultados destacados en...

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...
Noticias Internacionales

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...