- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPataz: empresario revela que matanza fue por robo de 200 toneladas de...

Pataz: empresario revela que matanza fue por robo de 200 toneladas de oro

El empresario minero Segundo Cueva Rojas reveló detalles de la matanza que el 25 de abril terminó con la vida de 13 personas en el socavón Santa María, distrito de Pataz, La Libertad, se dio con la finalidad de robar más de 200 toneladas de mineral aurífero, las que fueron sustraídas en un asalto cuidadosamente orquestado, ejecutado sin previo contacto ni exigencia económica.

“Fue terrorismo, no un robo común”

Cueva relató a Cuarto Poder que la agresión comenzó pasada la medianoche, tras recibir una llamada que lo alertó del ataque. Al llegar a la zona, encontró los accesos bloqueados con piedras. Parte de su personal había sido tomado como rehén, mientras otros intentaban escapar entre disparos y humo. “Nunca pidieron rescate, no querían dinero. Solo venían por el oro”, sostuvo.

El uso de humo tóxico —producto de la quema de llantas— dificultó la visibilidad. Los atacantes dispararon sin tregua, dejando voces de auxilio apagadas por el paso de las horas. El hallazgo de los cuerpos se dio días después, luego de retirar un muro de piedras.

Seguridad informal y presunto colaborador

El testimonio del empresario también expuso una de las debilidades del sistema: la contratación informal de personal de seguridad. Dos sujetos, conocidos como “Rec” y “Técnico”, eran los encargados de vigilar las instalaciones. José Ramiro Lozano Peche, alias “Técnico”, fue contratado sin contrato ni registro. “Todo era de palabra, no hay nada firmado”, reconoció.

Ambos supuestos vigilantes pertenecían a una “empresa R y R” que, en realidad, no existía legalmente. Pagaban hasta 100 mil soles mensuales por ese servicio, sin ninguna documentación de respaldo. Tras la masacre, “Técnico” desapareció y ahora es investigado por una posible complicidad en el asalto.

Impacto en la región y grietas en la seguridad

Las 13 víctimas fueron halladas en un área distinta a la del mineral, lo que sugiere que sus cuerpos fueron movidos tras ser asesinados. El propio Cueva acompañó a las autoridades en el reconocimiento del socavón.

El caso no solo expone el nivel de violencia asociado a la minería ilegal, sino también las debilidades estructurales en el control del uso de seguridad privada en zonas de extracción. “Esto fue un ataque planificado, con inteligencia interna. Lo que han hecho es terrorismo”, afirmó.

Mientras continúan las investigaciones, el empresario ha asumido el apoyo a las familias afectadas. Pataz, una de las zonas más golpeadas por la minería ilegal en el país, enfrenta hoy un nuevo capítulo de impunidad, crimen organizado y un oro que aún no aparece.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nueva Ley MAPE perpetuaría la informalidad minera en Perú

En medio de una creciente expectativa, la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el legislador Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, alista la presentación de un nuevo texto para la Ley de la Pequeña Minería y Minería...

Minem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050

Luna Córdova remarcó que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna Córdova, inauguró el Taller de trabajo para la formulación de...

Ministro Montero: «No hay REINFO hereditario, ni perpetuidad»

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, negó que el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM haya establecido un régimen hereditario para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aclaró que la norma únicamente reconoce el derecho de los sucesores...

Empresas peruanas proyectan más de USD 37 millones para la minería en Latinoamérica

Este resultado demuestra el creciente interés internacional por la oferta peruana, respaldada por una minería dinámica que representa más del 60 % de las exportaciones del país. La participación del Perú en una reconocida feria minera en Chile, culminó con...
Noticias Internacionales

Ecuador decomisa maquinaria para minería ilegal en la Amazonía

Se decomisaron también municiones de diferentes calibres, combustible y herramientas. El Ejército de Ecuador destruyó siete viviendas que eran supuestamente utilizadas por mineros ilegales y decomisó maquinarias en la zona de la Amazonía donde el pasado 9 de mayo fueron...

YPFB incrementará la oferta de líquidos tras hallazgo de petróleo en el pozo Sirari West

Desde la próxima semana se empezará a despachar la producción estimada de 300 barriles diarios de petróleo del pozo Sirari WX1. Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West,...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...

Estado boliviano refuerza lucha contra la minería ilegal: AJAM y Fiscalía unifican esfuerzos

A través del seminario taller “Minería Ilegal y su Persecución Penal” en Santa Cruz, dirigido a los representantes del Ministerio Público de la Fiscalía Departamental. Con el fin de articular las labores de lucha contra la minería ilegal, la Fiscalía...