- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVenta ilegal de Reinfos en redes sociales: inscripciones mineras se ofrecen por...

Venta ilegal de Reinfos en redes sociales: inscripciones mineras se ofrecen por S/2.000

Lo que comenzó como una herramienta para formalizar a pequeños mineros se ha convertido en un producto comercial. El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ahora se vende por internet como si fuera un permiso de circulación. Un informe de Canal N evidenció cómo estas inscripciones, incluso suspendidas, se ofrecen por hasta S/2.000 en redes sociales.

Esta práctica, que ocurre en pleno proceso de ampliación del Reinfo hasta el 30 de junio de 2025, pone en evidencia cómo el sistema ha sido desnaturalizado, convirtiéndose en un salvoconducto para la minería ilegal.

Los anuncios detectados ofrecen Reinfos para personas naturales o jurídicas, incluso aquellos que se encuentran suspendidos, con mensajes como “urgente oportunidad antes de su exclusión”. Esta compraventa informal revela que el Reinfo ha adquirido valor de mercado, alejándose de su objetivo original de formalizar la pequeña minería y minería artesanal.

Expertos como el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, han advertido que el Reinfo se ha convertido en un instrumento de protección para operaciones ilegales. Mientras la minería formal aporta hasta el 50% de sus ingresos en impuestos, la informal, protegida por el Reinfo, opera sin fiscalización, quedándose con el 100% de sus ganancias.

Esta distorsión no solo daña la recaudación fiscal del país, sino que socava el control del Estado sobre los recursos del subsuelo, que constitucionalmente pertenecen a la Nación.

El exministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, confirmó ante el Congreso que el Reinfo ha limitado severamente los operativos de interdicción. “Si hay Reinfo, no podemos entrar”, declaró, al explicar que los propietarios lo presentan como un título habilitante que impide el ingreso policial.

En zonas como Pataz, epicentro de actividades ilegales, los socavones con Reinfo operan sin supervisión, muchas veces en contextos violentos y con presencia de armamento ilegal, como él mismo denunció.

¿Hacia una reforma urgente?

El comercio ilícito de Reinfos y su uso como escudo frente a la ley plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del actual sistema de formalización. Diversos sectores coinciden en que el Reinfo necesita una reforma profunda o incluso su reemplazo por mecanismos más eficaces, que permitan controlar, fiscalizar y formalizar verdaderamente la actividad minera en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reinfo vigentes: Puno concentra 4,247 registros mientras que San Martín solo cuenta con 27

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) cuenta actualmente con más de 82 180, de los cuales 20 531 inscripciones vigentes a nivel nacional, reflejando la magnitud del reto que enfrenta el Estado en su objetivo de ordenar y...

«En 2026 ya no habrá REINFO», afirmó el ministro Montero

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) dejará de existir en 2026, dando paso a un nuevo modelo normativo bajo...

Estas son las condiciones para que un REINFO vuelva a ser vigente, según el MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha establecido una serie de requisitos obligatorios que deben cumplir los operadores mineros cuyo Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) se encuentra suspendido, con el fin de recuperar su vigencia y continuar...

Minería ilegal y otras actividades ilícitas serán monitoreadas con la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

En un esfuerzo por combatir actividades ilícitas como la minería ilegal, la tala y la deforestación, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL) firmaron un Convenio Específico de...
Noticias Internacionales

Mithril Silver avanza con nuevos hallazgos de alta ley en el Distrito Copalquin

La perforación en Target 2 (Las Brujas) ha arrojado excelentes resultados, con agujeros poco profundos. Mithril Silver and Gold Limited proporcionó resultados de perforación inaugural de alto grado para un nuevo descubrimiento de perforación en el área Target 2...

Nueva alianza impulsará el reciclaje de motores eléctricos en EE. UU. y Canadá

El acuerdo marca la primera iniciativa de reciclaje a gran escala centrada en imanes de tierras raras en Norteamérica. Cyclic Materials and Lime, empresa recicladora de tierras raras con sede en Ontario y el mayor proveedor mundial de vehículos eléctricos...

EE.UU. podría extender operaciones de Chevron en Venezuela

Cabe recordar que la actual licencia de Chevron fue revocada durante la presidencia de Joe Biden, quien había fijado el 3 de abril como fecha límite. Washington está considerando otorgar una nueva prórroga a Chevron para que continúe operando...

GR Silver Mining reanuda labores de campo en su proyecto Plomosas

El 3 de marzo, la compañía anunció el inicio de un programa de perforación gradual con el objetivo de expandir la huella de mineralización de San Marcial. GR Silver Mining Ltd. anunció la reanudación del trabajo de campo y...