El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que el objetivo central del actual proceso es lograr la formalización del mayor número posible de operadores mineros con REINFO vigente, en el marco de la nueva Ley N.º 32213 y su reglamento recientemente aprobado.
Montero precisó que el MINEM ha asumido la rectoría del proceso de formalización minera, en reemplazo de los gobiernos regionales, y que este nuevo enfoque busca un sistema más riguroso, transparente y orientado a resultados. Para ello, el primer paso será depurar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), que actualmente incluye más de 60 mil registros suspendidos.
“El proceso requiere separar el trigo de la paja. Hemos normado que estos REINFO suspendidos tienen 45 días calendario para regularizar su situación y volver a la condición de vigentes”, declaró Montero.
Condiciones para recuperar la vigencia del REINFO:
- Presentar la declaración semestral de producción
- Contar con instrumento de gestión ambiental
- Tener RUC de tercera categoría
- Obtener autorización para el uso de explosivos y materiales peligrosos
Montero remarcó que el alto número de REINFO suspendidos es una señal clara de que el modelo anterior no generaba incentivos reales para avanzar en la formalización. “Este nuevo marco normativo busca cambiar esa realidad, cerrando brechas, frenando abusos y enfocándose en quienes sí quieren formalizarse”, concluyó.
La depuración del REINFO y el fortalecimiento del control institucional se dan en paralelo con la implementación del nuevo Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), herramienta tecnológica que permitirá monitorear la trazabilidad de insumos, explosivos y producción minera.