Los precios del petróleo Brent repuntaron un 1,7% tras revelarse nuevos informes de inteligencia que apuntan a una posible ofensiva israelí contra instalaciones nucleares en Irán. La información, difundida por CNN, provocó un inmediato reacomodo en los mercados globales y aumentó la demanda por activos refugio como el yen japonés y el franco suizo.
Aunque aún no hay confirmación de una decisión final por parte de Israel, las tensiones en Medio Oriente, una región que abastece aproximadamente un tercio del petróleo mundial, reactivaron la volatilidad del mercado energético. Un conflicto armado interrumpiría cualquier avance en las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, claves para evitar una sobreoferta hacia finales de año.
Simultáneamente, el dólar estadounidense registró su tercera jornada consecutiva a la baja frente a la mayoría de monedas asiáticas. “El dólar ha perdido su rol de refugio indiscutido”, advirtió Richard Franulovich, estratega de Westpac, quien sostuvo que, en escenarios de crisis geopolítica e incremento del precio del petróleo, monedas como el yen ganarán más terreno.
También puedes leer: VIDEO | Operativo contra la minería ilegal en Cajamarca: PNP detiene a ocho personas
En el frente bursátil, los índices asiáticos avanzaron un 0,8%, beneficiados por la debilidad del dólar y el contexto de tasas de interés contenidas. En contraste, los bonos del Tesoro de EE.UU. enfrentan presión. La rentabilidad a 10 años se encamina hacia el 5%, impulsada por temores al déficit fiscal y el creciente endeudamiento federal.
Finalmente, Alberto Musalem, presidente de la Fed de St. Louis, reconoció que los aranceles podrían afectar negativamente la economía estadounidense y sugirió que la Reserva Federal se mantendrá flexible para responder a los desafíos tanto en inflación como empleo.