- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso interpelará al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, por reglamento...

Congreso interpelará al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, por reglamento del REINFO

Un total de 32 congresistas presentaron una moción de interpelación contra el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis José Montero Cornejo, por presuntas irregularidades en la publicación del Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, que reglamenta la Ley N.º 32213 sobre la formalización minera. La medida ha sido promovida por un grupo multipartidario de congresistas que acusan al Ejecutivo de desnaturalizar la norma y abrir la puerta a la minería ilegal.

El reglamento, publicado el 18 de mayo, introduce la figura de la transferencia de titularidad del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) por sucesión en caso de fallecimiento del titular. Para los parlamentarios, esta figura del “REINFO hereditario” no está contemplada en la Ley 32213 y transgrede el principio de legalidad al incorporar elementos no aprobados por el Congreso.

La publicación del reglamento a menos de un mes del cierre del proceso de formalización, fijado para el 30 de junio de 2025, también ha generado sospechas. Según la moción, el Ejecutivo buscaría extender el proceso hasta diciembre sin sustento legal claro. Los congresistas que firmaron advierten que este tipo de medidas debilitan la minería formal y contribuyen al avance de actividades ilegales, como las registradas en Pataz, donde 13 personas fueron asesinadas en un contexto vinculado a la minería informal.

Pliego interpelatorio

La moción contiene 20 preguntas dirigidas al ministro, que abarcan:

  • Resultados del proceso de formalización desde 2012.
  • Medidas frente a la inseguridad jurídica de concesionarios formales.
  • Acciones para evitar invasiones ilegales a concesiones.
  • Tramitación de autorizaciones ambientales y operativas.
  • Fundamentos legales del REINFO por sucesión.
  • Participación de gobiernos regionales en el reglamento.
  • Evaluaciones de impacto ambiental, social y de seguridad.
  • Estrategias para evitar el contrabando y subdivisión ilegal de concesiones.

Apoyo multipartidario

La moción fue respaldada por congresistas de Acción Popular, Podemos Perú, Perú Libre, Renovación Popular, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Somos Perú, Avanza País – Partido de Integración Social, la Bancada Socialista, el Bloque Democrático Popular, Fuerza Popular y legisladores no agrupados.

La fecha para que el ministro Montero Cornejo acuda al Pleno será definida próximamente. En esa sesión, deberá responder las interrogantes planteadas y sustentar la legalidad de las decisiones adoptadas por su cartera. De no quedar satisfechas las respuestas, el Congreso podría avanzar hacia una eventual moción de censura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...

[Exclusivo] Drones en minería: ¿Qué papel juegan en la planificación y trazabilidad ambiental?

La integración de drones en la cadena productiva minera permite generar datos georreferenciados de alta precisión, optimizar procesos de planificación y fortalecer la trazabilidad ambiental y operativa en entornos de alta complejidad geográfica. Digitalización aérea como estándar técnico La adopción de...

Permisología minera: la montaña que todo proyecto debe escalar | INFORME

Un proyecto minero en Perú tarda 40 años en promedio para pasar desde la exploración hasta la producción, según estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE). La permisología minera es el conjunto de autorizaciones, licencias, certificados y permisos que una...

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...