- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Antapaccay proyecta cierre de mina para 2035

[Exclusivo] Antapaccay proyecta cierre de mina para 2035

Representante manifestó que vienen trabajando con responsabilidad ambiental y social en todo este proceso.

La Compañía Minera Antapaccay ha confirmado que proyecta el cierre de sus operaciones para el año 2035, en el marco de una estrategia progresiva que busca garantizar un proceso de cierre ambientalmente responsable, socialmente sostenible y alineado con los estándares regulatorios del Perú.

Durante una entrevista exclusiva a la Revista Rumbo Minero, el ingeniero Hernán Arizola, gerente senior de Ingeniería y Proyectos de Antapaccay, señaló que la compañía se encuentra actualmente en proceso de actualización de su plan de cierre de mina, el cual ya ha pasado por cinco modificaciones y se encuentra en plena elaboración de una sexta versión.

“Estamos optimizando nuestros planes y en plena fase de evaluación para asegurar una transición ordenada y beneficiosa para el entorno y las comunidades”, indicó.

Agregó que la planificación del cierre se realiza en paralelo con el desarrollo de nuevas iniciativas que buscan extender la vida útil de la operación minera y asegurar su contribución al desarrollo regional.



Proyecto minero Coroccohuayco

Arizola comentó que el proyecto Coroccohuayco, actualmente en fase de permisos y con una inversión estimada de 1,800 millones de dólares, permitiría continuar con la generación de empleo, canon y programas de desarrollo social en la región del Cusco.

Resaltó la importancia de seguir promoviendo una minería formal, responsable y comprometida con el desarrollo sostenible. “La minería formal es la que paga impuestos, genera progreso en las comunidades y actúa con total responsabilidad ambiental”, afirmó.

Con el cierre programado para dentro de una década, Antapaccay reafirma su compromiso de planificar con anticipación los aspectos sociales, ambientales y técnicos de su retiro, asegurando que las comunidades del área de influencia cuenten con las herramientas necesarias para una transición post minera exitosa.

Estas declaraciones las brindó durante el evento organizado por la Cámara de Comercio Canadá – Perú, donde se habló sobre los planes y proyectos de Antapaccay en el Perú y la relación con sus socios y proveedores estratégicos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem alista nuevo proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal

“El país necesita una ley que no solo regule, sino que incentive esta actividad", afirmó Montero. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que su cartera evalúa la presentación de un nuevo proyecto de ley...

Reinfos excluidos pueden presentar reconsideración hasta el 21 de julio, anunció Minem

Actualmente, 31.500 registros continúan autorizados en el REINFO. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que los más de 50 mil mineros artesanales y de pequeña escala excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen hasta el 21...

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...
Noticias Internacionales

AngloGold se refuerza en Nevada con la compra Augusta Gold por C$ 152 millones

La transacción incluye el proyecto Reward, el depósito Bullfrog y todos los terrenos que rodean cada una de estas propiedades. El productor de oro AngloGold Ashanti y algunas de sus afiliadas han firmado un acuerdo definitivo con la empresa de...

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...