- Advertisement -Expomina2022
HomePortada2Sheput sobre Reinfo: “Debe ser el único país en que un dispositivo...

Sheput sobre Reinfo: “Debe ser el único país en que un dispositivo legal sirve para consolidar a la delincuencia”

El exministro y excongresista Juan Sheput lanzó duras críticas al Ejecutivo y al Congreso por su permisividad con la minería ilegal e informal, advirtiendo que la anunciada ampliación del Reinfo es una medida impulsada por intereses criminales que ya han penetrado el aparato estatal. “Conociendo de qué manera está permeado este gobierno, porque es evidente que está impregnado de dinero ilegal y de influencia de los sectores ilegales, yo creo que sin ninguna duda van a ampliarlo (el Reinfo) hasta el mes de diciembre”, declaró en exclusiva para Rumbo Minero.

Sheput también denunció el silencio cómplice del Congreso frente a una normativa que, según indicó, consolida la ilegalidad desde el propio marco legal. “A mí lo que me llama la atención es que ninguno de los congresistas diga nada de ese tema. Este debe ser el único país en el mundo en que un dispositivo legal sirve para consolidar a la delincuencia”, sentenció.



La gravedad de la situación, advirtió, radica en que las mafias ya no operan únicamente desde las sombras. “Estamos en una situación realmente muy grave. Acá hay un proceso donde se ha permeado no solamente el Ejecutivo, sino también el Legislativo”, señaló Sheput. Citando al narcotraficante Pablo Escobar, Sheput ilustró cómo el verdadero poder se ejerce desde el Congreso: “Él claramente dice (en la serie) no me interesa ser presidente, queremos estar en el Congreso. Ahi puedes hacer un lobby mucho más directo, inclusive amenazar”.

Respecto a la salida de José Salardi del Ministerio de Economía y Finanzas, Sheput fue tajante. “Sin ninguna duda, en el caso de José Salardi, la salida no solamente ha sido abrupta, innecesaria, sino sobre todo grotesca, porque era una persona que estaba trabajando muy bien al frente del Ministerio de Economía y Finanzas”, afirmó. Según explicó, el detonante fue su propuesta para eliminar 14 programas presupuestales sectoriales, medida que fue rechazada por funcionarios con intereses arraigados en los ministerios.

Si cada ministerio cuenta con presupuesto para ejecución presupuestal, “entonces se distorsiona por completo el gasto y sobre todo fomenta la corrupción y empiezan a haber una serie de caciques en cada ministerio”, sostuvo. Defendió la necesidad de una entidad única de infraestructura para centralizar las obras y evitar que “médicos hagan hospitales y profesores hagan colegios”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Oro alcanzaría hasta US$ 8,000 al 2030 en medio del debate por la ley MAPE

Las proyecciones internacionales anticipan máximos históricos en el precio del oro, mientras Perú define el rumbo de la formalización minera. El oro proyecta un incremento sostenido en el mercado internacional, con estimaciones que señalan que el próximo año podría situarse...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...