La oferta oficial será presentada en las próximas semanas durante las negociaciones con funcionarios estadounidenses.
Pakistán planea ofrecer concesiones a empresas estadounidenses para fomentar inversiones en su sector minero, como parte de las negociaciones arancelarias con Washington. El ministro de Comercio, Jam Kamal, explicó que esta estrategia busca evitar un arancel del 29% sobre las exportaciones paquistaníes, impuesto inicialmente por EE. UU. debido a un superávit comercial de 3.000 millones de dólares. Aunque dichos aranceles se suspendieron por 90 días, Islamabad busca aprovechar este periodo para alcanzar un acuerdo favorable.
Las concesiones se centrarán principalmente en la provincia de Baluchistán, donde se ofrecerán incentivos como subvenciones de arrendamiento a empresas estadounidenses interesadas en formar empresas conjuntas con compañías locales. Esta medida se complementará con un aumento de las importaciones de productos estadounidenses, especialmente algodón y aceites comestibles, actualmente escasos en el país. La oferta oficial será presentada en las próximas semanas durante las negociaciones con funcionarios estadounidenses.
También puedes leer: Mina de uranio en Utah recibe aprobación exprés bajo la administración Trump
Uno de los principales proyectos involucrados es la mina de cobre y oro Reko Diq, que busca hasta 2.000 millones de dólares en financiación, incluyendo hasta 1.000 millones del Banco de Exportación e Importación de EE. UU. Este proyecto podría generar hasta 70 mil millones de dólares en flujo de caja libre durante su vida útil, lo que lo convierte en un atractivo destino de inversión para empresas estadounidenses interesadas en recursos naturales y maquinaria pesada.
El ministro Kamal destacó que, bajo la actual administración estadounidense, Pakistán está siendo considerado un socio comercial más relevante, en contraste con el enfoque previo centrado en India. Afirmó además que Pakistán reducirá gradualmente sus aranceles en el próximo presupuesto federal, aunque EE. UU. aún no ha especificado sectores prioritarios ni barreras comerciales concretas. La embajada estadounidense en Islamabad no ha emitido comentarios al respecto.