- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDel socavón al lujo: el caso de los Sánchez y la minería informal...

Del socavón al lujo: el caso de los Sánchez y la minería informal en Pataz

El poder económico de los hermanos Teonila Maura y Víctor Orlando Sánchez Iparraguirre nacería en los socavones de Pataz, en la región La Libertad, pero se exhibe a través de una red de propiedades, negocios y vínculos que va mucho más allá, según un informe de El Comercio. Su riqueza, forjada en la extracción de oro, se ha diversificado hasta alcanzar casi toda la cadena productiva del metal precioso: desde el transporte hasta el almacenamiento de explosivos.

En lo alto de uno de los cerros de Pataz se impone el hotel Orlando’s, propiedad de la familia Sánchez. Aunque rara vez aloja huéspedes, los mineros suelen dormir en campamentos, se ha convertido en un centro clave de operaciones: allí se firman contratos para el alquiler de polvorines. Frente al hotel, un centro comercial y un grifo, este último con licencia obtenida de forma presuntamente irregular, complementan la infraestructura que consolida su dominio en la zona.

Más allá de Pataz

La expansión inmobiliaria de los Sánchez no se limita a La Libertad. Según registros de la Sunarp, según El Comercio, Teonila Sánchez posee 42 propiedades repartidas en ciudades como Tarapoto, Moyobamba, Huaral, Lima y Trujillo. Su hermano Orlando tiene otras 12 en esta última ciudad.

Sin embargo, su situación legal ha comenzado a tambalearse. Víctor Orlando Sánchez fue retirado del Registro de Formalización Minera (Reinfo), perdiendo así la protección administrativa y legal que brindaba esta inscripción. “Al estar fuera del Reinfo, adquiere la condición de minero ilegal”, explicó Mariano Castro, exviceministro de Gestión Ambiental.

Redes de poder

Entre marzo y octubre de 2023, Kilder García Calderón, abogado de los Sánchez, visitó en cinco ocasiones al hoy ministro de Transportes y entonces jefe de asesores del Minem, César Sandoval Pozo. Aunque Sandoval asegura no conocer a los hermanos, reconoció haber atendido al letrado “por disposición del ministro, que ordenó recibir a todos”.

A ello se suma la presencia de Teonila Sánchez en reuniones oficiales. El 26 de febrero de 2024 se reunió con el entonces ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y el 27 de mayo con el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Manuel Ordóñez Reaño.

Investigaciones abiertas

Ambos hermanos enfrentan procesos judiciales. Víctor Sánchez acumula tres investigaciones por delitos ambientales y una por presunto lavado de activos en Ventanilla. Teonila Sánchez, por su parte, tiene cuatro investigaciones en La Libertad: dos por delitos ambientales y dos por hurto.

Mientras tanto, el lujo de los Sánchez continúa mostrándose a plena vista. Lo que comenzó bajo tierra en los socavones de Pataz hoy se manifestaría en edificios, centros de diversión y millonarias inversiones, todo bajo la sombra de la minería informal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...