En relación con estos avances, el presidente de la CCL, expresó su preocupación por el proyecto de ley N.º 9778, que será debatido próximamente en el Congreso.
Las concesiones portuarias en Matarani, los terminales Norte y Sur del Callao, Paracas, Paita y Salaverry han generado inversiones que superan los 3,500 millones de dólares en los últimos 25 años, según reportó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Estas inversiones no solo han modernizado la infraestructura portuaria, sino que también han contribuido significativamente a fortalecer la competitividad del sistema portuario nacional.
“El Perú ha recibido en este periodo un total de 3,571 millones de dólares en inversiones portuarias, lo que ha permitido el notable desarrollo y modernización de estos espacios estratégicos”, destacó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL.
El Idexcam subrayó que estas inversiones han mejorado sustancialmente el atractivo de los puertos del litoral peruano, promoviendo un mayor dinamismo económico en el sector logístico y potenciando el movimiento de carga.
También puedes leer: La Libertad: Anadarko acelera su apuesta por el potencial offshore
Preocupación por proyecto de ley
En relación con estos avances, el presidente de la CCL, Roberto De La Tore, expresó su preocupación por el proyecto de ley N.º 9778, que será debatido próximamente en el Congreso.
Esta iniciativa propone modificar la Ley del Sistema Portuario Nacional para prohibir que los terminales portuarios de titularidad estatal sean administrados íntegramente por empresas privadas, lo que —según De La Tore— podría poner en riesgo el financiamiento de futuros proyectos en el sector.
Foro internacional sobre desarrollo portuario
Este y otros temas clave para el futuro del sector serán analizados el próximo miércoles 28 de mayo durante el Foro Internacional de Puertos, organizado por la CCL, bajo el título “Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario del Perú”.