La producción de energía eléctrica en Perú registró un crecimiento de 5,2% en marzo de 2025, impulsada por una mayor generación en centrales hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas y solares, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Entre las hidroeléctricas que destacaron por su mayor aporte se encuentran Chaglla, Huinco, El Platanal, Cheves, Chimay, Yaupi, Carhuaquero, Gallito Ciego, Las Pizarras, La Joya, Poechos II y Aricota I. En el caso de las termoeléctricas, resaltaron Aguaytía, Kallpa, Chilca I, Oquendo, Malacas II, Nepi y Tumbes.
A nivel regional, dieciséis departamentos reportaron un comportamiento positivo. Huánuco lideró con un notable incremento de 20,7%, seguido de Ica (18,3%), Lima (8,5%) y Junín (8,1%), que en conjunto representaron el 64,2% de la generación total. Ucayali (155,8%), Madre de Dios (97,0%) y Lambayeque (78,4%) mostraron también significativos aumentos.
No obstante, ocho departamentos registraron una caída en su producción eléctrica. Entre ellos destacan Áncash (-29,2%), Amazonas (-23,9%) y Puno (-15,5%), lo que evidencia un comportamiento desigual en el sector a nivel nacional.
Este repunte general refleja el dinamismo del subsector electricidad y el rol creciente de las fuentes renovables en la matriz energética del país.