- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCobre peruano mantiene su racha con alza de 4,8% en marzo: Apurímac,...

Cobre peruano mantiene su racha con alza de 4,8% en marzo: Apurímac, Ica, Lima y Junín lideran crecimiento regional

En marzo de 2025, la producción nacional de cobre aumentó en 4,8% respecto al mismo mes del año anterior, registrando su cuarto mes consecutivo al alza. Este desempeño fue impulsado por el mayor volumen extraído en importantes operaciones como Las Bambas, Marcobre, Antapaccay, Chinalco, Quellaveco, Sociedad Minera Corona, Volcan y Gold Fields La Cima.

A nivel regional, se observa lo siguiente:

  • Apurímac (+72,2%): Lidera el crecimiento gracias a la mayor extracción en Las Bambas. También crecieron la producción de oro (95,9%) y plata (57,2%) en la zona.
  • Ica (+21,0%): El avance en cobre fue acompañado de un crecimiento en plata (23,4%) y oro (3,8%). Sin embargo, la producción de hierro cayó levemente (-0,2%).
  • Junín (+16,0%): Reportó un comportamiento positivo sostenido en el sector minero, aunque sin desagregados específicos del cobre en el informe.
  • Cusco (+13,1%): Se destaca por el crecimiento minero general: zinc (60,7%), molibdeno (29,0%) y cobre (13,1%), pese a una caída significativa en la extracción de oro (-45,4%).
  • Tacna (+6,1%): Mantuvo su aporte al total nacional sin detallar cifras específicas, pero mostró también dinamismo en el sector eléctrico (+30,4%).
  • Moquegua (+0,8%): Aunque creció poco en cobre, fue respaldada por el aporte de Quellaveco y una ligera expansión en electricidad (+2,7%).
  • Lima (+34,9%): Registró una fuerte alza, aunque sin mayor detalle del origen. Aportó con generación eléctrica (+8,5%) y tributación destacada.
  • Huancavelica (+13,5%): Su alza en cobre se suma al crecimiento de oro (4,5%) y plata (7,2%).
  • Cajamarca (+13,1%): Mostró buen desempeño en cobre y destacó también por un aumento del 50,8% en la producción de oro.

En contraste, algunos departamentos experimentaron caídas:

  • Pasco (-24,1%): Reportó menor actividad minera y decrecimientos en ingresos y electricidad.
  • Áncash (-18,6%): La baja se explicó por una menor extracción de cobre en Antamina, pese a que se elevó el zinc (41,9%) y la plata (28,1%).
  • Ayacucho (-13,2%): También vio caídas en zinc (-18,1%) y plomo (-27,7%), aunque tuvo ligeros avances en oro y plata.
  • Arequipa (-11,5%): La menor producción en Cerro Verde redujo la cifra de cobre. Sin embargo, el molibdeno subió 60,4% y la energía eléctrica creció 16,9%.
  • Huánuco (-5,6%): Presentó descensos en plomo, zinc y cobre, a pesar de mejoras en electricidad y tributación.
  • Puno (-0,3%): Sin información específica sobre cobre, pero su caída fue marginal.

Además del cobre, se registraron incrementos en la producción de plata (19,6%), zinc (17,5%), plomo (17,3%), molibdeno (15,9%) y oro (0,03%). Por el contrario, la producción de estaño (-3,0%) y hierro (-0,2%) mostró retrocesos.

Este panorama confirma el rol protagónico del sector minero en la recuperación económica nacional, especialmente a través de operaciones clave en el sur y centro del país

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántas obras se podrían financiar si la minería ilegal pagara impuestos?

En contraste, solo en mayo de 2025, la recaudación fiscal proveniente de la minería formal alcanzó los S/ 1,842.4 millones. La minería ilegal no solo genera impactos ambientales y sociales, sino que también representa un duro golpe para las finanzas...

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...