- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCobre peruano mantiene su racha con alza de 4,8% en marzo: Apurímac,...

Cobre peruano mantiene su racha con alza de 4,8% en marzo: Apurímac, Ica, Lima y Junín lideran crecimiento regional

En marzo de 2025, la producción nacional de cobre aumentó en 4,8% respecto al mismo mes del año anterior, registrando su cuarto mes consecutivo al alza. Este desempeño fue impulsado por el mayor volumen extraído en importantes operaciones como Las Bambas, Marcobre, Antapaccay, Chinalco, Quellaveco, Sociedad Minera Corona, Volcan y Gold Fields La Cima.

A nivel regional, se observa lo siguiente:

  • Apurímac (+72,2%): Lidera el crecimiento gracias a la mayor extracción en Las Bambas. También crecieron la producción de oro (95,9%) y plata (57,2%) en la zona.
  • Ica (+21,0%): El avance en cobre fue acompañado de un crecimiento en plata (23,4%) y oro (3,8%). Sin embargo, la producción de hierro cayó levemente (-0,2%).
  • Junín (+16,0%): Reportó un comportamiento positivo sostenido en el sector minero, aunque sin desagregados específicos del cobre en el informe.
  • Cusco (+13,1%): Se destaca por el crecimiento minero general: zinc (60,7%), molibdeno (29,0%) y cobre (13,1%), pese a una caída significativa en la extracción de oro (-45,4%).
  • Tacna (+6,1%): Mantuvo su aporte al total nacional sin detallar cifras específicas, pero mostró también dinamismo en el sector eléctrico (+30,4%).
  • Moquegua (+0,8%): Aunque creció poco en cobre, fue respaldada por el aporte de Quellaveco y una ligera expansión en electricidad (+2,7%).
  • Lima (+34,9%): Registró una fuerte alza, aunque sin mayor detalle del origen. Aportó con generación eléctrica (+8,5%) y tributación destacada.
  • Huancavelica (+13,5%): Su alza en cobre se suma al crecimiento de oro (4,5%) y plata (7,2%).
  • Cajamarca (+13,1%): Mostró buen desempeño en cobre y destacó también por un aumento del 50,8% en la producción de oro.

En contraste, algunos departamentos experimentaron caídas:

  • Pasco (-24,1%): Reportó menor actividad minera y decrecimientos en ingresos y electricidad.
  • Áncash (-18,6%): La baja se explicó por una menor extracción de cobre en Antamina, pese a que se elevó el zinc (41,9%) y la plata (28,1%).
  • Ayacucho (-13,2%): También vio caídas en zinc (-18,1%) y plomo (-27,7%), aunque tuvo ligeros avances en oro y plata.
  • Arequipa (-11,5%): La menor producción en Cerro Verde redujo la cifra de cobre. Sin embargo, el molibdeno subió 60,4% y la energía eléctrica creció 16,9%.
  • Huánuco (-5,6%): Presentó descensos en plomo, zinc y cobre, a pesar de mejoras en electricidad y tributación.
  • Puno (-0,3%): Sin información específica sobre cobre, pero su caída fue marginal.

Además del cobre, se registraron incrementos en la producción de plata (19,6%), zinc (17,5%), plomo (17,3%), molibdeno (15,9%) y oro (0,03%). Por el contrario, la producción de estaño (-3,0%) y hierro (-0,2%) mostró retrocesos.

Este panorama confirma el rol protagónico del sector minero en la recuperación económica nacional, especialmente a través de operaciones clave en el sur y centro del país

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF busca reducir la burocracia para agilizar inversiones mineras sin comprometer estándares ambientales

En el marco del denominado “shock regulatorio 2”, el ministro de Energía y Minas, Raúl Pérez Reyes Espejo, anunció una serie de medidas destinadas a acelerar el desarrollo de proyectos de inversión, especialmente en el sector minero, con énfasis...

Minem y autoridades de Pataz conformarán grupo de trabajo para promover el desarrollo de la provincia

La "Mesa de Desarrollo Integral de la Provincia de Pataz, del departamento de La Libertad" será presidida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El Ministerio de Energía y Minas conformará un grupo de trabajo junto a las autoridades...

Minem invita a la SNMPE a reconstruir puentes y reafirma su compromiso con el diálogo y el consenso

El 22 de mayo, la SNMPE expresó su desacuerdo con varios puntos del informe del Minem en torno a los acuerdos alcanzados sobre la nueva Ley Mape. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Viceministerio de...

FOTOS | Operación Apocalipsis 1 en Pataz: 24 detenidos por minería ilegal y arsenal incautado

En una contundente operación contra la minería ilegal en la provincia de Pataz, región La Libertad, el Comando Unificado de Pataz detuvo a 24 personas e incautó armamento, municiones y explosivos en un socavón ilegal del sector Puente Francés,...
Noticias Internacionales

Elon Musk se retira del gabinete de Trump y lanza críticas al gasto público

Durante su gestión, estuvo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa creada para reducir la burocracia y optimizar el uso de los recursos federales. El empresario Elon Musk anunció su salida del gobierno de Donald Trump,...

Perpetua Resources obtiene US$ 6,9 millones para reforzar cadena de suministro de antimonio en EE. UU.

Los fondos permitirán probar la viabilidad de utilizar material del proyecto de oro Stibnite para producir trisulfuro de antimonio de especificación militar. Perpetua Resources ha recibido US$ 6,9 millones en financiación adicional del Ejército de Estados Unidos, a través del...

Mantos de Oro impulsa inversión minera de US$113 millones en Atacama con nuevo EIA

La vida útil del proyecto, considerando construcción, operación y cierre, será de 9 años. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama admitió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Extensión Vida Útil...

Chile: Tribunal Ambiental flexibiliza restricciones de inversión minera en el Salar de Surire

Entre los requisitos exigidos a Quiborax destaca la entrega de un Plan de Trabajo detallado que delimite con precisión los polígonos de extracción. El Primer Tribunal Ambiental resolvió modificar parcialmente la medida cautelar que regía desde septiembre de 2024...