- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosChevron cesa operaciones en Venezuela tras vencimiento de licencia otorgada por EE.UU.

Chevron cesa operaciones en Venezuela tras vencimiento de licencia otorgada por EE.UU.

La autorización que permitía a Chevron mantener actividades con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) quedó sin efecto el martes 27 de mayo, tras la decisión del gobierno de Donald Trump de no extender la Licencia General 41. Esta habilitación, vigente desde 2022, había permitido a la compañía estadounidense operar en el país sudamericano pese al régimen de sanciones.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), entidad dependiente del Departamento del Tesoro de EE.UU., emitió el pasado 4 de marzo una actualización (Licencia General 41A) que instruía a Chevron cesar sus operaciones en Venezuela antes del 3 de abril de 2025. Aunque se otorgó una prórroga temporal, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó posteriormente que la autorización no sería renovada. La decisión se produjo luego de especulaciones sobre una posible negociación entre ambos gobiernos que implicaba el retorno de migrantes venezolanos a cambio de extender la licencia.

Chevron participaba en consorcios mixtos junto a Pdvsa y era responsable de alrededor del 20% de la producción petrolera venezolana. Con el fin del permiso, la empresa deberá detener completamente sus actividades extractivas y de exportación, limitándose únicamente a labores básicas de mantenimiento para resguardar su infraestructura en el país.

Frente a este escenario, el gobierno de Nicolás Maduro anunció que continuará con la producción y venta de crudo en los proyectos anteriormente gestionados junto a Chevron, como Petropiar. Se estima que el país mantendrá un rango de producción entre 105.000 y 138.000 barriles diarios de petróleo pesado tipo Hamaca. Parte de ese volumen se refinará localmente y el resto se enviará a destinos internacionales que no incluyan a Estados Unidos. Para suplir la carencia de diluyentes necesarios en la mezcla del crudo, Pdvsa empleará nafta reciclada y suministros del complejo refinador de Paraguaná.

“Creo que la salida de Chevron es un disparo en el pie para EE.UU. porque igual vamos a seguir vendiendo petróleo”, declaró el diputado Nicolás Maduro Guerra, en alusión al impacto de la medida para el país norteamericano.

El gobierno venezolano también ha manifestado su interés en normalizar las relaciones bilaterales. “Queremos tener una buena relación con Estados Unidos que permita que empresas de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, vengan a producir en Venezuela”, señaló Maduro Guerra.

Como parte de las medidas restrictivas adicionales, la administración Trump impuso un arancel del 25% a las naciones que importen crudo venezolano, con el objetivo de mermar aún más las fuentes de ingresos del régimen de Maduro. La salida de Chevron podría agudizar la crisis económica del país. Venezuela enfrenta una inflación anual del 136% y una contracción estimada del 3.5% en su PBI para 2025, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...

Minería ilegal amenaza la ACP Panguana en Huánuco y pone en riesgo 700 hectáreas de biodiversidad

Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales. La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...

Mapa de reservas de cobre en Perú: ¿En qué regiones están?

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones". El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...

Exportaciones mineras sumaron US$ 30 517 millones entre enero y julio de 2025

Dicho monto representa un alza de 18,2 % con respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por el aumento de 9,2 % en las exportaciones de cobre y 44,4 % en las de oro. El Ministerio de Comercio Exterior...
Noticias Internacionales

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...