- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Tribunal Ambiental flexibiliza restricciones de inversión minera en el Salar de...

Chile: Tribunal Ambiental flexibiliza restricciones de inversión minera en el Salar de Surire

Entre los requisitos exigidos a Quiborax destaca la entrega de un Plan de Trabajo detallado que delimite con precisión los polígonos de extracción.

El Primer Tribunal Ambiental resolvió modificar parcialmente la medida cautelar que regía desde septiembre de 2024 sobre las operaciones de Quiborax en el Salar de Surire, en la Región de Arica y Parinacota. La nueva resolución autoriza la carga, retiro y transporte del material acopiado en el salar, así como una explotación limitada de ulexita fuera del Monumento Natural “Salar de Surire”, bajo estrictas condiciones ambientales y conforme a un Plan de Trabajo que deberá presentar y validar la empresa.

La decisión se tomó tras la audiencia de revisión celebrada el 13 de mayo, donde participaron las partes de la causa y terceros coadyuvantes. Con dos votos a favor y uno en contra, el Tribunal permitió extender la autorización excepcional para nivelación de áreas intervenidas en 2024 y el retiro de ulexita hasta noviembre de 2025. Además, se aprobó un régimen de explotación restringido en sectores definidos fuera del área protegida, siempre bajo condiciones técnicas, ambientales y de monitoreo ya establecidas.

Entre los requisitos exigidos a Quiborax destaca la entrega de un Plan de Trabajo detallado que delimite con precisión los polígonos de extracción, incluya estudios topográficos, caracterización ambiental y de fauna, e identifique impactos y riesgos. El plan también deberá contemplar el procedimiento técnico para la nivelación pos-extracción y un sistema de monitoreo de zonas de exclusión, priorizando la protección de especies sensibles como los flamencos y la preservación de los cuerpos de agua y la napa freática.

El fallo responde a un cambio de circunstancias respecto a las condiciones que motivaron la paralización total en 2024 y busca equilibrar el principio de proporcionalidad en la aplicación de medidas cautelares. El Tribunal consideró que, al estar acotada en tiempo y espacio, la propuesta de Quiborax permite reducir los riesgos ambientales, integrando exigencias de conservación compatibles con los objetivos del sitio Ramsar en el Salar de Surire.



La explotación se podrá realizar exclusivamente entre junio y noviembre de 2025 en seis polígonos ubicados fuera del Monumento Natural. La resolución impone medidas específicas como la restricción de profundidad de extracción a un máximo de 60 cm, la delimitación de zonas de exclusión alrededor de cuerpos de agua y nidos, la elaboración de inventarios de fauna y protocolos de paralización en caso de detectar especies sensibles, con el fin de minimizar los impactos ecológicos.

Cabe recordar que la medida cautelar original, decretada en septiembre de 2024, paralizó completamente las actividades de Quiborax dentro del sitio Ramsar del Salar de Surire. Aunque se permitió mantenimiento y conservación, la paralización se mantuvo hasta mayo de 2025. En la actualidad, sigue vigente la prohibición total de operaciones dentro del área protegida del Monumento Natural, mientras que toda actividad fuera de ella queda supeditada a la aprobación del plan exigido por el Tribunal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...