- Advertisement -Expomina2022
HomeOTROS PAÍSESAnulación de aranceles de Trump “generó alivio en los mercados financieros”, explica...

Anulación de aranceles de Trump “generó alivio en los mercados financieros”, explica Gonzáles

En un fallo sin precedentes, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos determinó que el expresidente Donald Trump excedió sus atribuciones al imponer aranceles generales bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

El tribunal invalidó todas las órdenes generales emitidas por Donald Trump desde enero utilizando esa ley, incluidos los aranceles del 10% aplicados a todas las importaciones y otras tarifas impuestas a países con los que EE.UU. registra mayores déficits comerciales, como China. 

«La decisión de la Corte Internacional para el Comercio Internacional, basada en la Ciudad de New York, ha sido tomada por los mercados financieros con alivio”, sostuvo José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero.

Quedaron fuera del alcance de este fallo medidas específicas sobre sectores como el acero, el aluminio o la industria automotriz, reguladas por otras disposiciones legales. No obstante, la administración Trump apeló de inmediato y calificó la resolución como una intromisión judicial en temas de seguridad nacional. El vocero de su equipo aseguró que los déficits comerciales representaban una «emergencia nacional» y que no era función de “jueces no electos” decidir cómo abordarla. 



Gonzales advierte que, aunque los mercados reaccionaron positivamente, aún “no se ha aliviado la incertidumbre, debido a que la Administración Trump ha apelado a la decisión en un proceso que puede tomar tiempo; mismo tiempo en el que la misma (la administración gubernamental) puede recurrir a otros poderes legales y administrativos para tratar de mantener las tarifas”.

Entre estos mecanismos se encuentran disposiciones como la Sección 301, que permite sanciones comerciales en respuesta a prácticas desleales tras un proceso formal, o la Sección 232, invocada por Trump para proteger sectores estratégicos como el acero y aluminio. También existe la Sección 122, que autoriza tarifas generales por hasta 150 días sin revisión previa. “Esta permite algo más cercano a la estrategia de Trump de imponer aranceles a todos, pero no indefinidamente”, explicó Gonzales.

El fallo ha generado especulaciones sobre una posible crisis constitucional si la administración decidiera ignorar el mandato judicial. “Si la Administración Trump decidiese no acatar la sentencia (…) podría precipitar una crisis constitucional”, advirtió el especialista.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE no avanza en el Congreso mientras Minem alista segunda versión “mejorada”

“Tenemos una segunda versión mejorada porque todo cambia, todo es muy dinámico”. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama, sigue sin analizar ni debatir la ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal...

¿Cuál es el futuro de los explosivos en minería?: control fino de energía, digitalización del carguío y más

Información detallada fue brindada por el reconocido especialista Bill Adamson. En la Conferencia Magistral “Futuro de los explosivos en la dinámica de la voladura en minería”, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el reconocido especialista Bill...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...
Noticias Internacionales

International Lithium evalúa compra de proyecto Karibib en Namibia por C$975,000

La canadiense ILC obtuvo una opción para adquirir Lepidico Mauritius y acceder a un proyecto de litio, rubidio y cesio en el sur de África. La empresa canadiense International Lithium Corp (ILC) aseguró una opción para adquirir todas las acciones...

División Chuquicamata: Codelco concluye la modernización del molino SAG 17

Tras ochos días de esfuerzo coordinado por más de 200 personas, contando con la participación de múltiples áreas internas y empresas colaboradoras. El molino SAG 17 de la Concentradora de la División Chuquicamata de Codelco, ubicada en la Región de...

Asia arriesga freno en transición energética por subsidios al carbón y falta de estabilidad política

Ejecutivos advirtieron que los subsidios a combustibles fósiles y la cancelación de subastas frenan inversiones renovables en la región. El impulso a la energía limpia en Asia enfrenta riesgos de estancamiento si los gobiernos no reducen los subsidios a combustibles...

Pakistán y EE. UU. acuerdan inversión inicial de US$ 500 millones en minerales críticos

La minera estadounidense United States Strategic Metals (USSM) y la Organización de Obras Fronterizas (FWO) de Pakistán firmaron un acuerdo para construir una refinería polimetálica y desarrollar proyectos en antimonio, cobre, oro, tungsteno y tierras raras. El plan establece una...