- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMás de 2 millones de peruanos se beneficiarán con la modernización de...

Más de 2 millones de peruanos se beneficiarán con la modernización de sistemas eléctricos aislados

El taller técnico, que se llevó a cabo en el auditorio del MINEM, contó con la participación de autoridades del subsector energético.

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE), organizó el Taller Técnico sobre Modernización Normativa para Sistemas Eléctricos Aislados y Promoción de Inversiones en Energías Renovables, con el objetivo de presentar y discutir propuestas regulatorias orientadas a mejorar el desempeño y sostenibilidad de los sistemas eléctricos aislados en el país.

Durante la inauguración del evento, el director general de la DGE, Elvis Tello Ortiz, resaltó la importancia de concentrar esfuerzos en el desarrollo de las poblaciones que aún dependen de estos sistemas aislados, los cuales enfrentan diversas limitaciones, como altos costos de generación, restricciones operativas y una calidad de servicio insuficiente.

En ese sentido, recordó que más de dos millones de peruanos viven en zonas no interconectadas, mayormente atendidas por pequeñas empresas distribuidoras o programas públicos, donde el acceso continuo, sostenible y moderno a la energía todavía no es una realidad consolidada.

El funcionario explicó que la DGE viene trabajando activamente en la modernización del marco normativo que regula los sistemas eléctricos aislados, con el propósito de establecer condiciones regulatorias claras y predecibles, fomentar la implementación de mecanismos de contratación competitivos y reconocer, en la estructura tarifaria, la obsolescencia tecnológica y la vida útil diferenciada de los activos involucrados.

En ese marco, señaló que se encuentra en proceso de validación un Decreto Supremo destinado a reglamentar el numeral 5.2 de la Ley N° 29970, el cual busca fortalecer el Mecanismo de Compensación para Generación en Sistemas Aislados, herramienta clave para garantizar el abastecimiento energético en zonas remotas del país.

Asimismo, Tello remarcó que la visión de la seguridad energética ha evolucionado. Ya no se trata únicamente de expandir la cobertura del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) o de contar con centrales térmicas disponibles.



Hoy, la seguridad energética también implica fomentar la resiliencia local, descentralizar la generación eléctrica y promover modelos híbridos que respondan a la demanda real de las comunidades, reduciendo al mismo tiempo la dependencia de combustibles fósiles y favoreciendo la incorporación de energías renovables.

Finalmente, el director general de la DGE afirmó que el MINEM asume la responsabilidad de impulsar una regulación energética que no solo sea técnicamente sólida, sino también justa, participativa y abierta al diálogo con todos los actores del sector.

El taller técnico, que se llevó a cabo en el auditorio del MINEM, contó con la participación de autoridades del subsector energético, representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), empresas generadoras y distribuidoras, inversionistas, consultores especializados y otros actores vinculados al sistema eléctrico nacional, consolidándose como un espacio de análisis y concertación en torno a los desafíos y oportunidades que presenta la transición energética en el Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Inclusión femenina en minería?: Así prometen lograrlo BHP y WIM Perú al consolidar alianza estratégica

La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector. En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...

MINEM: cobre será clave en estrategia nacional de desarrollo industrial

Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales. Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...

47 expedientes ambientales para minería se aprobaron por US$10,600 millones: ¿En qué proyectos?

Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...

Agnico Eagle descarta interés en Teck y apuesta por crecimiento orgánico

El productor de oro canadiense prioriza proyectos propios y advierte contra fusiones “irresponsables” pese al alto precio del metal. El director ejecutivo de Agnico Eagle Mines, Ammar Al-Joundi, confirmó que la compañía no evalúa una oferta por Teck Resources. En...
Noticias Internacionales

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...

Barrick consolida su estrategia con Fourmile, uno de los mayores hallazgos auríferos del siglo

La canadiense Barrick Mining proyecta que Fourmile, en Nevada, se convierta en un activo de Nivel 1, reafirmando su modelo de crecimiento basado en proyectos de gran escala y bajo costo. Barrick Mining reafirma su posición como uno de los...

Deutsche Bank eleva proyección del oro a US$ 4.000 la onza para 2026

La entidad financiera atribuyó el alza a la fuerte demanda oficial, la debilidad del dólar y el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal. El Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio del oro en 300 dólares, proyectando un promedio...