- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil: Minera Vale enfrenta nuevo reto para aumentar su producción de níquel...

Brasil: Minera Vale enfrenta nuevo reto para aumentar su producción de níquel en Onca Puma

La red eléctrica brasileña ONS rechazó la solicitud de la minera de aumentar el consumo de energía en el complejo Onca Puma.

La intensión de la empresa minera Vale de aumentar su producción de níquel en el complejo Onca Puma, en Brasil, ha encontrado un reto importante. El operador de la red eléctrica brasileña ONS rechazó la solicitud de la minera de aumentar el consumo de energía, esencial para el funcionamiento de un nuevo horno como parte de un proyecto de expansión de US$ 555 millones, informó Reuters.

Esta decisión llega en un momento crítico, ya que Vale pretende poner en marcha el segundo horno a finales de este año, con la intención de aumentar significativamente su producción mundial de níquel para 2030.

Documentos de la ONS revelaron que Vale buscó un aumento del consumo de energía a 200 MW a principios de este año. A pesar de las declaraciones previas de viabilidad, Vale no cumplió el plazo para firmar el contrato necesario, lo que llevó al rechazo de su solicitud, según el informe.

La energía que inicialmente buscaba Vale ya fue asignada a otro proyecto en la cartera de ONS. En respuesta a este revés, Vale está explorando activamente “alternativas técnicas” con la ONS.

La compañía se mantiene optimista respecto de resolver el problema rápidamente y mantiene su previsión de iniciar operaciones del nuevo horno en el segundo semestre del año. Se espera que la expansión aporte 15.200 toneladas (t) adicionales a la producción anual de níquel de Vale.



Actualmente, el complejo Onca Puma tiene una capacidad nominal de aproximadamente 27.000 toneladas por año (tpa), contribuyendo con alrededor del 10 % de la producción total de níquel de Vale.

Expansión e ingresos

La expansión es un componente clave de la estrategia de Vale para aumentar su producción global de níquel de alrededor de 160.000t el año pasado a hasta 250.000t en 2030.

En medio de estos acontecimientos, Vale informó una disminución del 17 % en los ingresos netos para el primer trimestre de 2025 (T1 2025), que finalizó el 31 de marzo.

La disminución a US$ 1.390 millones desde US$ 1.670 millones el año anterior se atribuye principalmente a los menores precios del mineral de hierro.

Los ingresos operativos netos también experimentaron una disminución del 4 % interanual, totalizando US$ 8,1 mil millones, en comparación con US$ 8,45 mil millones en el primer trimestre de 2024.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...

Fortescue reduce ganancias a US$3.370 millones y ajusta dividendos

La minera australiana reportó su menor beneficio en seis años y postergó a 2026 su planta piloto de hierro verde para clientes en China. Fortescue, cuarta mayor minera de mineral de hierro del mundo, reportó una caída de 41% en...

Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile

Un trabajador contratista falleció en la mina de oro y plata; la compañía activó protocolos de emergencia y colabora en la investigación. Austral Gold informó el fallecimiento de un trabajador contratista tras un incidente ocurrido en su mina de oro...