El Perú presentó ante la OCDE su hoja de ruta para convertirse en un referente regional en inversión sostenible. Durante la Reunión del Consejo Ministerial de la OCDE (MCM 2025), que se desarrolla en Francia, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expuso las políticas que viene implementando para promover una economía verde y resiliente.
El viceministro de Hacienda, Erick Lahura Serrano, participa en esta cumbre global hasta el 4 de junio y fue ponente principal en la sesión empresarial EMnet sobre América Latina y el Caribe, donde abordó la estrategia peruana para acelerar la industrialización sostenible y la transición climática justa.
Entre los anuncios más destacados, Lahura presentó la primera emisión del Bono Azul por hasta S/100 millones, desarrollado en conjunto con COFIDE, que financiará proyectos para el uso responsable y resiliente del agua. Asimismo, explicó que el Precio Social del Carbono en el Perú se ha actualizado de US$ 7,17 a US$ 30 por tonelada de CO₂ equivalente, lo que permitirá valorar adecuadamente los beneficios ambientales en los proyectos de inversión.
Durante su intervención, también detalló los nuevos Lineamientos de Política Nacional de Inversión Pública, que incluyen 53 medidas orientadas a mejorar la planificación y ejecución de obras con un enfoque climático y socialmente responsable. Estas acciones se complementan con la tercera edición del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC), que tendrá una visión territorial de 25 años y priorizará proyectos de energías renovables y desarrollo sostenible.
“El Perú está trabajando firmemente para que la sostenibilidad ambiental sea parte del núcleo de su política de inversión pública”, enfatizó Lahura. “Apostamos por una infraestructura que no solo cierre brechas, sino que promueva un desarrollo territorial justo e inclusivo”, zanjó.