- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁGlencore cancela proyecto Aeris tras evaluar inversión y viabilidad técnica

Glencore cancela proyecto Aeris tras evaluar inversión y viabilidad técnica

Entre los factores clave que llevaron a su cancelación se encuentran las dificultades de construcción asociadas a la infraestructura actual.

La fundición Horne de Glencore, una de las principales instalaciones metalúrgicas de Canadá, ha cancelado su ambicioso proyecto Aeris, destinado a reducir las emisiones de arsénico, citando obstáculos técnicos y operativos. En su lugar, la empresa propone una estrategia revisada que busca equilibrar la sostenibilidad ambiental con la viabilidad operativa a largo plazo.

Iniciado en 2024, el proyecto Aeris tenía como objetivo reducir la concentración de arsénico en el aire ambiente a 15 nanogramos por metro cúbico (ng/m³). Sin embargo, Glencore declaró que el plan original era inviable debido a su complejidad técnica y al riesgo que suponía para la estabilidad de la planta. “Habría comprometido la continuidad operativa y alargado los plazos para lograr nuestras metas ambientales”, explicó la empresa.

Entre los factores clave que llevaron a su cancelación se encuentran las dificultades de construcción asociadas a la infraestructura actual, el rediseño integral del sistema de producción y la imposibilidad de incorporar nuevas tecnologías sin afectar la producción de cobre.



Como alternativa, Horne Smelter implementará un “enfoque optimizado” que incluye la encapsulación de las principales áreas de fundición y la incorporación de sistemas de purificación de alto rendimiento ya probados. Según Glencore, esta solución permitirá mejorar la calidad del aire de forma más predecible y sin comprometer la producción.

La fundición, ubicada en Rouyn-Noranda, ha logrado reducir en un 46,5 % las concentraciones de arsénico desde 2022, situándolas en 39,1 ng/m³ en 2024, por debajo del límite legal. Glencore afirma que el 99 % del área urbana cumple ya con el objetivo ambiental de 15 ng/m³ y espera la aprobación gubernamental para implementar su nuevo plan. La planta produce 210.000 toneladas anuales de cobre y emplea a más de 650 personas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...
Noticias Internacionales

Alamos Gold eleva 10% su producción y reduce 18% costos

El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios. Alamos Gold reportó un segundo trimestre sólido, marcado por un aumento del 10% en...

Chile: Índice de Producción Minera se redujo en 4,2 % en junio de 2025

Por su parte, la minería metálica decreció 4,6 %, restando 3,975 puntos porcentuales a la variación del índice. En Chile, el Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo una disminución de 4,2 %, como consecuencia de la menor actividad registrada en...

Agnico Eagle supera expectativas con récord financiero y sólida posición de efectivo

El beneficio neto alcanzó US$ 1,070 millones (US$ 2,13 por acción), mientras que el beneficio neto ajustado sumó US$ 976 millones (US$ 1,94 por acción), ambos en niveles récord. La minera canadiense Agnico Eagle Mines reportó un flujo de caja...

Tocvan Ventures obtiene permisos de perforación y extracción para su proyecto Gran Pilar

Los permisos abarcan 45 plataformas de perforación en el área de expansión de 21 km², 100% controlada. Tocvan Ventures Corp. anunció la aprobación de los permisos para un extenso programa de perforación y excavación de zanjas en su proyecto insignia...