- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInterdicción no redujo la producción ilegal de oro en el país

Interdicción no redujo la producción ilegal de oro en el país

MINERÍA ILEGAL. Ni la caída sostenida en la cotización internacional del oro, ni los esfuerzos que ha realizado el actual Gobierno por combatir la extracción ilegal de ese metal precioso (interdicción) en la zona de Madre de Dios y otras áreas del territorio, han logrado mermar la producción aurífera que se realiza al margen de la ley en nuestro país.

Así lo observó Dante Aranda, analista de economía minera de Thomson Reuters, que indicó que la producción ilegal de oro en el Perú se mantiene, actualmente, en torno a las 35 toneladas por año, es decir, un nivel similar a años anteriores.

El Perú en total produjo 172 toneladas de oro de manera formal el año pasado, cantidad menor a las 187 toneladas del año 2013, debido a la disminución de reservas, que ha acompañado a la caí- da en la cotización internacional de ese metal, pero que también fue resultado de conflictos que aún impiden desarrollar proyectos auríferos nuevos como Conga. Aranda advirtió que la caída en el precio del oro no ha afectado su producción ilegal, en vista de que extraer ese metal aún resulta más rentable para los pequeños mineros artesanales o ilegales, que dedicarse a la producción agrícola.

Tampoco afectó a esa actividad las operaciones que desde el 2012 viene haciendo este Gobierno para enfrentar a mineros informales, y cuyo accionar se sintió con más fuerza en el 2014.

Ni siquiera han tenido impacto -aseveró- las restricciones que está poniendo el Gobierno de Bolivia al ingreso ilegal de oro desde el Perú, por la frontera que comparten ambos países.

Esto último, anotó, se debe a que los productores ilegales ahora están desviando sus envíos a los mercados internacionales a través de la frontera del Perú con Ecuador y Colombia, aun cuando esto significa más costos que salir por Bolivia.

El Niño

De otro lado, advirtió que el fenómeno de El Niño podría afectar la producción formal de minas de oro, sobre todo de las que operan a tajo abierto, en la costa norte, así como Cajamarca, por las fuertes lluvias

CIFRAS Y DATOS

Oro ilegal. Su producción en el país comprendería a cerca de medio millón de personas en distintos departamentos. Exportaciones de la minería ilegal llegaron a US$ 1,793 millones en el 2011, más que el narcotráfico.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

Ramelius duplica ganancias y proyecta 500.000 oz de oro anual hacia 2030

La minera australiana logró un beneficio récord de A$474 millones y prepara la integración del yacimiento Dalgaranga tras fusión con Spartan. Ramelius Resources más que duplicó sus ganancias anuales tras alcanzar una producción récord de oro y beneficiarse de precios...

Galan Lithium impulsará su proyecto Hombre Muerto Oeste tras recaudar AU$ 20 millones

Los fondos permitirán terminar la construcción de la Fase 1 del proyecto, el cual estima iniciar producción a mitad de 2026. Galan Lithium, que cotiza en la ASX, anunció que se procederá a una colocación de 20 millones de...

Chile y Argentina podrían crear un polo minero mundial con US$21.000 millones en cobre

Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias. Según un reporte...

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...