- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú aplica tecnología local para recuperar 250 hectáreas de suelos contaminados por...

Perú aplica tecnología local para recuperar 250 hectáreas de suelos contaminados por minería ilegal

El Minam implementa soluciones científicas en Madre de Dios, Loreto y Ucayali, combinando remediación ambiental tras los daños perpetrados por la minería ilegal.

Perú ha comenzado a revertir los impactos de la minería ilegal en la Amazonía mediante una tecnología desarrollada localmente que permite recuperar suelos contaminados por metales pesados como el mercurio. El Ministerio del Ambiente (Minam) validó su efectividad en 250 hectáreas de la región Madre de Dios, donde el proceso de regeneración ya permitió instalar plantaciones productivas, según anunció el ministro Juan Carlos Castro Vargas.

Esta innovación es fruto de años de investigación científica aplicada, apoyada por dos laboratorios especializados construidos durante la actual gestión. “Recolectamos suelos contaminados, analizamos las concentraciones de metales pesados y ensayamos con microorganismos y reactivos para encontrar la combinación adecuada”, detalló Castro Vargas. La meta es transferir esta tecnología al Ministerio de Energía y Minas para escalar su implementación en otras zonas afectadas.

Uno de los desafíos más críticos ha sido la recuperación de pozas contaminadas, remanentes de la minería ilegal. En estos cuerpos de agua con alta concentración de mercurio en los sedimentos, el Minam está probando la crianza de peces amazónicos como el bagre en jaulas flotantes, sin contacto directo con el suelo. Este proyecto apunta a fortalecer la seguridad alimentaria y a cerrar la brecha de oferta acuícola: actualmente solo se cubre el 20 % de la demanda del mercado.

El esfuerzo técnico se articula con el programa “Emprendedores por Naturaleza”, que brinda fondos concursables para iniciativas de ecoturismo y piscicultura. A la fecha, seis comunidades han accedido al financiamiento, ampliando su infraestructura y capacidad productiva. Además, el Minam prevé distribuir 2.8 millones de alevinos en 2025, generando ingresos sostenibles y promoviendo la recuperación integral de los ecosistemas amazónicos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...