- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Sechura movilizará más de US$ 2.000 millones con la producción de...

Proyecto Sechura movilizará más de US$ 2.000 millones con la producción de roca fosfórica

ProInversión inició la estructuración del megaproyecto no metálico, que transformará la roca fosfórica en productos de alto valor agregado.

El Proyecto Sechura, recientemente incorporado por ProInversión al proceso de promoción de la inversión privada, busca convertir al norte peruano en un polo de industrialización de fertilizantes fosfatados con la producción de roca fosfórica. Con más de US$ 2.000 millones estimados en inversiones y cinco concesiones mineras que suman más de 94.000 hectáreas en el desierto de Sechura (Piura), se perfila como uno de los desarrollos más relevantes del país en minería no metálica.

El megaproyecto avanza en su fase de estructuración, tras recibir en junio de 2025 la aprobación técnica del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Esta etapa contempla la valorización de activos, diseño contractual y análisis de riesgos, con miras a garantizar un modelo de negocio sostenible. Asimismo, se elaborará la versión final del contrato de opción de transferencia, mecanismo mediante el cual el adjudicatario asumirá compromisos de exploración y estudios antes de recibir la concesión definitiva.

Uno de los objetivos estratégicos del proyecto es cerrar la brecha entre la exportación de roca fosfórica y la importación de fertilizantes terminados. Con la instalación de plantas industriales para producir DAP y MAP, se busca crear una cadena productiva local que reduzca costos, dinamice la economía regional y aporte a la seguridad alimentaria. Se estima que esta transformación generará empleo, transferencia tecnológica y mayor competitividad para el Perú.

El proyecto también contempla la explotación de recursos adicionales como yeso y salmueras, lo que amplía el potencial industrial del clúster en Sechura. ProInversión subrayó que esta iniciativa impulsará el desarrollo territorial bajo criterios de sostenibilidad ambiental y social, articulando esfuerzos públicos y privados para posicionar al Perú como actor clave en la producción de fertilizantes a nivel global.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...