- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesAutomatización, digitalización y control para la industria minera: Ejes de la transformación...

Automatización, digitalización y control para la industria minera: Ejes de la transformación en la minería moderna

La automatización y la digitalización están impulsando una nueva era en la industria minera al integrar tecnologías que mejoran la eficiencia, optimizan procesos y reducen riesgos en un entorno cada vez más exigente y competitivo.

La transformación tecnológica de la minería ha permitido dejar atrás modelos tradicionales intensivos en mano de obra y expuestos a múltiples riesgos operativos. La incorporación de sistemas automatizados ha hecho posible ejecutar tareas críticas con mínima intervención humana.

Estos abarcan una amplia gama de aplicaciones, que incluyen desde sistemas autónomos de transporte y perforación hasta soluciones de control y supervisión en plantas de procesamiento. Ejemplo de ello son los camiones autónomos y los equipos automatizados de perforación, que operan las 24 horas del día en faenas remotas, reduciendo tiempos muertos, aumentando la continuidad operativa y, sobre todo, mejorando la seguridad del personal.

A esto se suman los sistemas de control distribuido (DCS) y los controladores lógicos programables (PLC), que permiten monitorear y regular en tiempo real variables clave como la presión, temperatura, caudal o densidad, garantizando la estabilidad del proceso y evitando paradas no programadas.

Por su parte, la digitalización ha traído consigo una mayor visibilidad sobre las operaciones al integrar datos de todas las etapas del proceso productivo, desde la exploración hasta el despacho del mineral. Plataformas digitales conectadas a sensores inteligentes permiten recolectar grandes volúmenes de información y transformarlos en valor mediante algoritmos de análisis predictivo.

Esta inteligencia operacional facilita decisiones más rápidas y precisas, al tiempo que permite anticipar fallas, optimizar el mantenimiento y aumentar la disponibilidad de los activos.



En este entorno, el uso de tecnologías como los gemelos digitales, el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la minería de datos se vuelve cada vez más común para impulsar una gestión basada en datos.

Beneficios, retos y proyección

El impacto de estas tecnologías se traduce en múltiples beneficios para las operaciones. Se incrementa la productividad al reducir pérdidas por errores humanos, se mejora la eficiencia energética y se optimiza el uso de insumos como el agua y los reactivos.

La seguridad también se ve favorecida, ya que muchas de las actividades de alto riesgo ahora pueden realizarse de forma remota o completamente automatizada.

Además, en operaciones ubicadas en zonas alejadas o de difícil acceso, la automatización permite mantener el ritmo de producción sin depender de grandes desplazamientos, lo que representa un avance significativo en la reducción de costos y tiempos logísticos.

A nivel estratégico, las empresas que apuestan por la digitalización ganan en competitividad, ya que pueden adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado y responder con mayor flexibilidad ante cambios en la demanda o en los precios internacionales.

Continúa leyendo el informe completo en la Revista Digital de Rumbo Minero 👉 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...
Noticias Internacionales

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...