- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialLa inteligencia operativa en el sector hídrico: claves para una gestión proactiva

La inteligencia operativa en el sector hídrico: claves para una gestión proactiva

En un entorno donde impera la eficiencia y la agilidad de los procesos ante los distintos retos, la digitalización no es una opción.

La gestión del agua, marcada por el reto climático, el envejecimiento de las infraestructuras y la presión sobre los recursos, debe apostar por la eficiencia operativa para alcanzar sus objetivos. (Objetivos de Desarrollo Sostenible, Obj. 6).

Tal y como ya señalara Jaime Barba, Head of Xylem Vue durante su intervención en WEX Global 2025, “la digitalización se ha convertido en un eje principal para la gestión del agua. Y el futuro del agua será digital o no será”. Y en este escenario, la inteligencia operacional (Operational Intelligence, OI), entendida como metodología que combina datos en tiempo real, analítica avanzada y reglas de negocio para generar respuestas automáticas o alertas inmediatas ante eventos operativos, emerge como un habilitador clave para la transformación digital del sector.

Más concretamente, la inteligencia Operacional, referida al sector del agua, se basa en una combinación de tecnologías altamente avanzadas como son:

  • Internet of Things (IoT): sensores conectados que generan datos en tiempo real.
  • Big Data: procesamiento eficiente de grandes volúmenes de datos hidráulicos.
  • Cloud computing: infraestructura escalable y flexible.
  • Análisis en streaming: plataformas como Apache Kafka o Azure Stream.
  • Gemelos digitales: modelos virtuales que simulan la operación de redes y plantas.

La eficiencia de las mismas es respaldada por el Banco Mundial, quien ya en su informe “People-centric and Technology-enabled Transformation for Izmir” subraya que la combinación de estas tecnologías puede mejorar la eficiencia operativa hasta en un 25% en entornos urbanos complejos.

Service operation center (SOC)

El concepto de inteligencia operacional parte de una premisa básica pero crítica: transformar el enorme volumen de datos generados por sensores, SCADAs, ERPs, sistemas GIS y plataformas IoT en información útil y contextualizada para la toma de decisiones operativas. A diferencia de los enfoques tradicionales de supervisión, la aplicación de Inteligencia Operacional en el sector del agua proporciona una visión holística y en tiempo real del sistema hidráulico, facilitando la anticipación a eventos, la optimización de recursos y la reducción de costes.

Pepe Chambó, Client Solutions Architect de Xylem Vue, señala que, además de la reducción de costes operativos y las pérdidas derivadas, la Inteligencia Operativa “permite tomar decisiones más rápidas y acertadas, tener una mayor transparencia en la gestión, aportar una mejora en el cumplimiento normativo en calidad y continuidad del servicio y, sobre todo, preparar a las gestoras del agua frente a los efectos derivados del cambio climático”. “En definitiva, apuntilla, “la aplicación de la Inteligencia Operacional en la gestión del agua permite avanzar hacia un modelo de gestión digital, eficiente y sostenible”.

En relación a este punto, cabe destacar que una de las principales palancas del cambio hacia ese modelo de gestión digital recae en el Service Operation Center (SOC), que actúa como el cerebro central de inteligencia operativa. Para Chambó, “el SOC es el centro neurálgico de la inteligencia operativa,

integrando datos, análisis e IA para equipar a los operadores con visibilidad en tiempo real, permitiéndoles una priorización efectiva de eventos, y siendo soporte inteligente en la toma de decisiones”.

En este sentido, y gracias a la información de estos datos contextualizados y estructurados, el SOC no se limitaría solo a emitir alertas, sino que evaluaría escenarios potenciales y sugeriría acciones concretas que priorizadas en base a:

  • La criticidad operativa del evento
  • El impacto económico o energético estimado
  • La experiencia histórica del operador
  • Las condiciones de red y suministro en tiempo real

Retos y oportunidades a futuro

A pesar de los avances, la consolidación de la inteligencia operacional como estándar del sector aún presenta desafíos. Para el experto de Xylem Vue, hay tres retos significativos:

  1. La resistencia al cambio organizacional. Para el especialista existe un reto de cultura empresarial “que precisa de la necesidad de capacitar al personal operativo en el uso de nuevas herramientas digitales”.
  2. En segundo lugar, la gobernanza del dato se posiciona como una prioridad crítica. “La calidad, trazabilidad y seguridad de la información son condiciones indispensables para garantizar la fiabilidad de los modelos y las recomendaciones operativas”, asegura el experto.
  3. Por último, Chambó subraya la importancia de tener en cuenta que el reto no es sólo técnico, sino también estratégico: “se debe tener en cuenta que transformar los datos en conocimiento útil requiere una visión de largo plazo, alineada con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y transparencia de las operadoras, y que exige también la sociedad”.

A pesar de los desafíos futuros, la Inteligencia Operacional en la gestión del agua permite transformar los datos en acción inmediata. Su integración facilita una gestión predictiva y automatizada de redes, plantas y recursos hídricos. A medida que las ciudades y operadores avanzan en su transformación digital, esta tecnología se posiciona como una pieza clave para el futuro del agua.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...