El déficit afectaría a sectores residenciales e industriales de Colombia. El Gestor del Mercado alerta sobre la urgencia de nuevas infraestructuras.
Colombia podría registrar un déficit de hasta 205 Giga BTU por día de gas natural en 2026, lo que representa un 20 % de la demanda nacional, según advierte el Gestor del Mercado. Esta brecha afectaría principalmente a la demanda esencial, que corresponde al abastecimiento de hogares y pequeños comercios, además del sector industrial.
El organismo señala que la cantidad de gas disponible para la venta en Colombia cae en 91 GBTU diarios frente a lo inicialmente declarado. Si bien una nueva resolución de la Creg podría reducir el déficit a 151 GBTU diarios, equivalente al 15 % de la demanda, la condición es que los contratos de importación cumplan ciertos criterios regulatorios.
El experto en energía Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, advierte que si ocurre un fenómeno de El Niño hacia finales de 2026, no habría forma de cubrir la demanda. En este contexto, el Gestor enfatiza que será clave contar con nuevos proyectos de transporte e importación que permitan movilizar gas desde la costa Caribe hacia el interior del país.
Además, se estima que será necesario transportar al menos 236 GBTU por día desde la costa al centro del país en 2026. Por ello, el Gestor subraya que resulta urgente ampliar la capacidad del tramo La Mami–Ballena antes de julio de 2027 para garantizar el suministro energético en un escenario de alta demanda.