- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLos rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE.

La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradeció abiertamente el respaldo de los congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por apoyar su protesta e interceder por ellos ante la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas para que sean recibidos y poder exigir al sector la derogatoria de la ampliación del Registro de Formalización Minera (Reinfo).

De esta manera, Confemin logró poner en jaque al Minem respecto a la continuidad de su decisión de cerrar el registro el 31 de diciembre del 2025. Los mineros informales exigen que esta siga abierta hasta lograr la formalización total de los mineros y, además, piden la derogación de otras medidas y el retiro de funcionarios del ministerio.

Lejos de buscar soluciones adecuadas mediante propuestas en la Ley MAPE, que debería abrir el camino para una correcta formalización, ambos congresistas estarían a favor de la continuidad del Reinfo.

SIEMPRE PRO INFORMALIDAD

Las muestras de apoyo a ambos legisladores surgen mientras crecen las inquietudes sobre la cercanía que mantienen con este sector. El congresista Montalvo anunció públicamente que presentará un proyecto de ley en respaldo de los mineros en proceso de formalización y gestionó una reunión con el Ejecutivo ese mismo día. “Han ingresado el coordinador parlamentario a coordinar y nos ha dado una respuesta positiva que nos van a atender a partir de las cinco de la tarde», señaló.

En paralelo, el congresista Quiroz registra más de 70 visitas de mineros informales en su despacho, al menos 35 de ellos con Reinfo suspendido. En la Comisión de Energía y Minas, defendió su propuesta de extender el Reinfo hasta diciembre de 2027. “Estamos hablando de mineros informales, en proceso de formalización. Estos hermanos que se dedican a la minería cuentan con un registro vigente, sus trabajadores disfrutan de derechos laborales, respetan las normas ambientales y cumplen con sus obligaciones tributarias”, declaró ante la comisión.

Entre sus visitantes más frecuentes figura Franco Bequer, presidente de la Confemin, con cinco ingresos registrados; además de otras personas con registros suspendidos, como Lisset Calisaya e Ithiel Espinoza.

Frente a los cuestionamientos, Segundo Quiroz negó tener vínculos económicos con el sector y descartó cualquier conflicto de interés. “No sabría indicarle si de repente hay conflicto de interés, porque no tengo yo ningún tipo de interés, no soy minero. Si yo fuera minero o tuviera alguna situación tal en la parte de minería, de repente sí podría haber ahí conflicto de intereses”, respondió al diario El Comercio.

A medida que se intensifica el debate legislativo y social en torno al Reinfo y la Ley MAPE, cabe preguntarse: ¿el Estado peruano apuesta realmente por la formalización minera o sigue alentando, sin querer, su precarización?

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fitch mejora perspectiva de Volcan a positiva y ratifica calificación en B-

La decisión de Fitch responde a la expectativa de una mejora en el perfil crediticio de la minera en el mediano plazo. Fitch Ratings revisó la perspectiva de Volcan Compañía Minera S.A.A. de estable a positiva y afirmó las calificaciones...

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...