Los estados financieros se presentaron en conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board.
Petroperú S.A. anunció que la sociedad auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados SCRL – PricewaterhouseCoopers (PwC), ha auditado sus estados financieros correspondientes al año 2024.
Los estados financieros comprenden el estado de situación financiera, el estado de resultados integrales, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo, así como las notas a los estados financieros.
Resultados de la auditoría
- Pérdida neta 2024: US$ 773.905 millones.
- Total de ingresos: US$ 3,527,320 millones.
- Gastos de operación neta: US$ 299,621 millones.
- Pérdida de operación: US$ 585,631 millones.
- Capital de trabajo negativo (activos corrientes – pasivos corrientes): US$ 1,899.985 millones
El informe advierte: «Llamamos la atención a la Nota 1-f de los estados financieros, donde se describe que la compañía ha generado una pérdida de US$ 773,905 miles en el año terminado el 31 de diciembre de 2024 y que, a esa fecha, el pasivo corriente excede al activo corriente en US$ 1,899,985 miles. Estas circunstancias, junto con otras condiciones descritas en la Nota 1-f, indican que existe una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la compañía para continuar como empresa en marcha. Nuestra opinión no se modifica en relación con este asunto».
También puedes leer: Petroperú inicia proceso internacional de auditoría forense en Refinería Talara
Más detalles
En su publicación, Petroperú destacó que la auditoría fue desarrollada según los plazos establecidos: «en opinión de la sociedad auditora, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de la compañía, sus resultados y sus flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2024, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB)».
La sociedad auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados SCRL – PwC, que pertenece al grupo de las Big Four (cuatro sociedades auditoras más grandes a nivel mundial), ha sido designada por la Contraloría General de la República-CGR para auditar los estados financieros de Petroperú por los años 2024, 2025 y 2026.
«La ejecución de la auditoría contribuye a la recuperación de la confianza de los stakeholders (acreedores, bonistas, clientes, bancos, clasificadoras de riesgo, entre otros), lo que permitirá seguir estabilizando de manera efectiva la economía de Petroperú», señaló la estatal petrolera.
Petroperú reafirmó su compromiso con el Buen Gobierno Corporativo, la transparencia, la eficiencia operativa y financiera, y la creación de valor para la empresa y el país.